Solicitan trabajadores del SAT Punto de Acuerdo ante Congreso de la Unión contra sindicato

Raúl A. Rubio Cano

Nos informan desde el Congreso de San Lázaro en la Ciudad de México, qué trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se entrevistaron con el diputado federal del Partido del Trabajo, Santiago González Soto y otros legisladores, para denunciar la situación de “sindicato sinvergüenza” que con marrullerías denigra al sindicalismo mexicano, cobrando supuestas cuotas sindicales no autorizadas por la dependencia (SAT).

Los denunciantes solicitaron al diputado González Soto “Punto de Acuerdo” ante el Congreso de la Unión, con la finalidad de exhortar a la Fiscalía General de la República (FGR) para que abra Carpetas de Investigación de presuntos actos delictivos de supuesta venta de plazas sindicalizadas, a personal de confianza del SAT, por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Democráticos del Servicio de Administración Tributaria (SNTDSAT), así como, manejos de recursos de procedencia ilícita por presuntos actos de corrupción, todo ello habla de un grave proceso de engaño de ese sindicato para lucrar indebidamente sorprendiendo al trabajador.

Cabe mencionar, en este caso de denuncia de corrupción sindical, que el pasado 28 de enero del presente, en nota periodística de medio electrónico, titulada: “Sindicato extorsiona a trabajadores del SAT”. Medio electrónico de nombre: Ejemplo.MX .

Se indican los pormenores en venta de plazas de trabajadores de confianza del SAT, a lo largo y ancho de República Mexicana, manejada en grupos de WhatsApp de una relación engañosa entre ese sindicato y trabajadores, en donde en base a cobros indebidos mal llamadas “cuotas sindicales”, agrupan a empleados de esa dependencia con la falsa esperanza de otorgarles una plaza sindicalizada y, utilizando la fachada del sindicato para cometer tales atrocidades, permitiendo acumular un gran botín en cuentas bancarias personales, de familiares y del mismo sindicato, lo cual se logra con engaños y aprovechándose de la necesidad de la estabilidad en el empleo del personal de confianza del SAT, una realidad fraudulenta, por parte de los CC. Armando Montes de Oca Santana y Patricia Pardo Ayala, que esta última, ostenta el cargo de Secretaria General del mencionado sindicato y “que debería de ser llamada ante las autoridades (FGR, así como el SAT) para aclarar dichas arbitrariedades”, externó el diputado Santiago González.

Lo anterior, pone en evidencia la maldad de los mencionados sujetos, ya que se conducen indebidamente para lucrar con dicho aparato sindical. Como dice la canción “Sáquele plumita…” y pregúntese ¿De cuánto estaremos hablando en ganancias indebidas de presuntas “cuotas”, las cuales son de al menos 900 trabajadores con cobros a razón de 200 pesos mensuales, mismas que datan desde la creación de ese sindicato en marzo del 2020 a la fecha? Cabe resaltar, que dicho sindicato es más bien: “una empresa familiar” porque los integrantes de toda una familia y con plazas de dudosa procedencia, figuran en su acta constitutiva, que desde la creación del mismo, por el tal Armando Montes de Oca Santana, su esposa Patricia Pardo Ayala, su hermana, sobrina y otros invitados se han aprovechado de esa figura sindical en detrimento del patrimonio de los trabajadores afectados con dichas cuotas indebidas y, venta de licencias sindicales, lo cual también, afecta en la credibilidad de las instituciones federales como en este caso el SAT, ya que éstas tienen la obligación legal de salvaguardar los derechos de los trabajadores e investigar malos procederes sindicales -máximo cuando ya existen denuncias en medios públicos de comunicación- en donde, se evidencia que el sindicato, como en este caso el SNTDSAT, lucra y burla a las autoridades y engaña a los trabajadores.

Por último, fustigó, el Diputado Federal del PT, Santiago González: “que los sindicatos deben de ser creados para la defensa y aseguramiento del bienestar de los trabajadores y no, como en este caso, para extorsionar y esquilmar los dineros de ellos, utilizando la figura jurídica del sindicato; un sindicato que ‘nace muerto’ ya qué ¿Cuánta credibilidad puede tener en los trabajadores un sindicato que agrupa en sus más importantes cargos a toda una familia?, concluyó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *