Estamos en contra de la medida de suspender la importación de ganado de México a Estados Unidos, afirmó el diputado federal del PT, Santiago González.
Agregó que al igual que el Grupo Parlamentario del PT, México cumple con los estándares internacionales para continuar la política comercial de ganado.
Señaló que para la bancada petista esta acción por parte de las autoridades estadounidenses se presenta sin una justificación plenamente demostrada en los canales de cooperación bilateral y afecta directamente a un sector vital para nuestra economía y el sustento de miles de familias mexicanas, por lo tanto el Grupo Parlamentario del PT rechaza este tipo de medidas que pueden interpretarse como presiones indebidas y que no corresponden al espíritu de colaboración que debe regir la relación entre naciones vecinas y socias comerciales.
El legislador Santiago González aseguró que por ello reiteran su absoluta confianza en las instituciones y en las acciones que el gobierno de mexicano ha emprendido y continúa realizando para garantizar la sanidad animal y la calidad de todos los productos nacionales de exportación, y que están convencidos de que México cumple rigurosamente con los estándares internacionales y que se han implementado las medidas zoosanitarias necesarias para controlar y erradicar cualquier posible riesgo.

El lunes, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el cierre de la frontera durante 15 días para el ingreso de ganado mexicano en pie, ante el riesgo de propagación del gusano barrenador.
Durante la conferencia mañanera del martes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que la suspensión de las importaciones de ganado por gusano barrenador fue un acuerdo mutuo con el gobierno de Estados Unidos.
Enfatizó que posteriormente se evaluará la situación para la reapertura y confió en que en ese plazo se vuelva a abrir la frontera al ganado mexicano, y puntualizó que el gobierno de México atendió 100% de las solicitudes compartidas por las autoridades de Estados Unidos.
Indicó que durante estos 15 días se hará un reforzamiento de las medidas de importación, se expandirá la dispersión de moscas estériles y continuarán las reuniones con ganaderos para evaluar el desarrollo de la situación sanitaria.

El secretario de la Sader recordó las acciones que han realizado desde fines del 2024:
-En noviembre pasado, se reunió con autoridades del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para detallar la estrategia de contención del gusano barrenador del ganado (GBG) en la frontera sursureste.
-Desde el 30 de noviembre se han liberado más de 804 millones de moscas estériles con el propósito de inhibir la reproducción de la plaga. Huevos estériles de mosca llegan procedentes de Panamá, a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en donde se acondicionan para, que una vez transformados en moscas, dispersarlos vía aérea en zonas estratégicas para el control del gusano barrenador del ganado.
-En diciembre, durante la 91 Reunión Extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), realizada en Palenque, Chiapas, se presentó un plan de acción sustentado en cinco pilares:
1 Control de movilización de ganado
2 Vigilancia epidemiológica
3 Tratamiento de heridas frescas
4 Capacitación y educación sanitaria
5 Dispersión de mosca estéril
-También en diciembre, el secretario recorrió el
Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, junto a representantes de siete países de Centroamérica y el Caribe, para mostrar la preparación de México para responder a esta amenaza, con un enfoque de erradicación rápida y apoyo al sector pecuario, especialmente a unidades de pequeña y mediana escala.
Leave a Reply