Los trabajadores no sindicalizados que serán despedidos por la empresa Nissan deben ser indemnizados con las mismas condiciones que los agremiados, afirmó el diputado del Partido del Trabajo, Santiago González.
Tras darse a conocer la decisión de la planta armadora japonesa Nissan Civac, en Jiutepec, Morelos, de cambiar su domicilio al estado de Aguascalientes, el diputado ofreció defender a los trabajadores porque la ley federal los ampara.
Nissan confirmó que trasladará sus operaciones de manufactura de Morelos a su complejo de Aguascalientes, como parte de una reestructuración que busca concentrar su producción en instalaciones con mayor capacidad y eficiencia.
El cierre definitivo de la planta japonesa dejará sin empleo a unos 3 mil 500 trabajadores directos (eventuales y por contrato) a partir de enero de 2026, de los cuales, mil 300 empleados están sindicalizados y serán representados por el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, en las negociaciones para definir las condiciones de salida.

El resto de los trabajadores (cerca de 2 mil 200), tendrá que enfrentar el proceso de manera individual, conforme a sus contratos laborales.
La armadora japonesa explicó que la decisión forma parte de su estrategia ReNissan para optimizar sus operaciones a nivel mundial e indicó que el cierre de la planta Civac se realizará al término de su año fiscal 2025, que finaliza en marzo de 2026, junto con sus operaciones, después de casi seis décadas de presencia industrial en Morelos.
Autoridades estatales y federales trabajan en coordinación para mitigar los efectos del cierre, incluyendo la reubicación de personal en otras empresas del sector, la activación del Servicio Nacional de Empleo y el impulso a proyectos de emprendimiento.
Leave a Reply