El Museo de Historia Mexicana será escenario de un hallazgo excepcional con la presentación del “Archivo Fílmico del Noreste: Memorias en el Abandono”, un proyecto que rescata fragmentos olvidados de la memoria visual regiomontana y del noreste de México, filmados por el cineasta Antero Escamilla y su hijo Jorge Escamilla entre los años 1940 y 2000.
La charla y proyección de estas imágenes será el jueves 16 de octubre a las 19:30 horas y contará con la participación del cineasta Gil Morales y el historiador Meynardo Vázquez. Y se realiza en conjunto con el Archivo Fílmico del Noreste, Secretaría de Cultura, IMCINE y FOCINE.
Las imágenes recuperadas forman parte de la obra de Antero Escamilla Ornelas, proyeccionista, director y cinefotógrafo regiomontano, la cual cobra relevancia a partir de esta recuperación.
Escamilla Ornelas fundó en los años cincuenta la compañía Cortos y Documentales de México, dedicó su vida a registrar con su cámara el acontecer de la ciudad y la región. Su hijo, Jorge Escamilla, continuó con esta labor hasta inicios de los años 2000, cuando la industria audiovisual se volcó hacia lo digital y el negocio familiar cerró sus puertas.
En mayo de 2022, un grupo de cineastas que trabajaba en la búsqueda de una película perdida en el Monterrey de los años cincuenta descubrió, en Ciénega de Flores, una bodega con cientos de rollos de película en condiciones de abandono. Entre ellos se encontraban noticieros cinematográficos y documentales que registraron la vida cotidiana, los acontecimientos sociales y la transformación urbana de Monterrey y la región noreste del país en formatos de 16 y 35 milímetros.

Estos materiales, únicos en su tipo, representan un testimonio visual invaluable en una época donde la radio y la prensa eran los únicos medios de información masiva.
El hallazgo despertó el interés y compromiso de Gil Morales, Myrna Silva y su equipo, quienes emprendieron un meticuloso proceso de restauración y digitalización en 4K en un laboratorio especializado en la Ciudad de México. El resultado es una colección que devuelve a la memoria colectiva escenas de un norte de México casi inexistente en el archivo audiovisual nacional.
El Archivo Fílmico del Noreste representa un esfuerzo por devolver a la sociedad una parte de su historia visual, rescatando imágenes que testimonian costumbres, rostros, celebraciones y transformaciones urbanas que marcaron a varias generaciones. Este evento será una oportunidad única para conocer el proceso de rescate, valorar la memoria fílmica regional y reconocer la importancia de preservarla.
La presentación se realiza en colaboración con el Museo de Historia Mexicana, institución comprometida con la conservación y difusión del patrimonio cultural del noreste de México.
Leave a Reply