Durante el foro “El Parlamento Mundial del Conocimiento, México 2025”, la diputada federal del Partido del Trabajo, Rosalía León Rosas, destacó la importancia y urgencia de impulsar la educación científica desde la primera infancia.
Explicó que, los primeros años de vida son muy importantes, porque están presentes la creatividad y el pensamiento crítico y si se planta ciencia y tecnología en esta etapa, se formará una generación capaz de comprender, innovar y transformar su entorno con responsabilidad.
“La ciencia enseña a preguntar, la tecnología crea soluciones, la innovación enseña a soñar con un futuro mejor; la humanidad enfrenta desafíos como el cambio climático, la desigualdad, la falta de agua, crisis sanitaria, hambre, contaminación, fenómenos meteorológicos extremos y se requieren respuestas con evidencias, ética y cooperación internacional, que solo serán posibles si, desde la primera infancia, formamos mentes científicas”, finalizó.
Por su parte, el legislador por Nuevo León, Santiago González Soto, señaló que la humanidad debe prepararse más para enfrentar el reto que significa la Inteligencia Artificial, sobre todo, en el terreno laboral, donde hay más inseguridad, por parte de la ciudadanía, no solamente de nuestro país, sino del mundo entero.
“La pregunta que nos debemos de hacer es ¿hacia dónde tiene que caminar la humanidad para enfrentar la Inteligencia Artificial? ¿De qué manera se está preparando para encarar este momento? ¿Cómo nos preparamos en el terreno laboral? Sabemos que hay mucha incertidumbre porque se piensa que muchos empleos se perderán, justamente, por el tema de la Inteligencia Artificial”, puntualizó.

Santiago González resaltó varios puntos de importancia:
- Fomento de la Educación Científica en la Infancia
Es urgente impulsar la ciencia y tecnología desde los primeros años de vida para desarrollar creatividad, pensamiento crítico y capacidad de innovación.
Formar mentes científicas desde la infancia es clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y las crisis sanitarias, con soluciones basadas en evidencia y ética.
- Preparación ante la Inteligencia Artificial (IA)
La humanidad debe prepararse para los impactos de la IA, especialmente en el ámbito laboral, donde existe incertidumbre sobre la pérdida de empleos.
Se necesitan espacios de discusión y desarrollo para entender y gestionar la IA, así como para aprender a utilizarla de manera responsable.
Finalmente, el legislador petista, José Gloria López, coincidió en que el siguiente gran reto, no nada más de la humanidad, sino de los parlamentos en el mundo, tiene que ver con la Inteligencia Artificial, por lo que celebró se abran espacios, como este Parlamento Mundial, para el desarrollo, no nada más de estas tecnologías, sino del conocimiento para aprender a utilizarlas












Leave a Reply