Se acabaron los rechazados en las preparatorias, dijo Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a través de Mi derecho, mi lugar, se acabaron los jóvenes rechazados en el bachillerato, gracias a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el nuevo mecanismo de acceso a la Educación Media Superior, desapareció la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), que permitió que el 97.4 por ciento de los jóvenes eligieran entre su primera y tercera opción.

“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados, fíjense qué importante. El Presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’: ni estudian, ni trabajan. Pero una palabra todavía quizá más fuerte es rechazado, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración, un no entendimiento de ‘¿por qué?, si sales con calificación aprobatoria de la secundaria?’ y ‘¿por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?’”, destacó en la conferencia mañanera.

Señaló que se trata de revalorar a los jóvenes, desde la concepción de que la educación es un derecho, ya que en 2024 cuando operaba el COMIPEMS, sólo el 26 por ciento de los jóvenes entró en su primera opción, y en 2025, fue el 68.4 por ciento.

“Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza y, además, que van a la escuela que les queda más cerca de su casa; y que todas son buenas, que toda la educación media superior del país, pública, es buenísima. Esto va a ayudar mucho a evitar que los jóvenes dejen la escuela, porque se sienten abrazados, no rechazados”, agregó.

Sheinbaum Pardo recordó que, como parte de la transformación que se realiza en la Educación Media Superior a nivel nacional, las preparatorias son respaldadas por una institución de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por lo que las y los jóvenes al graduarse tendrán dos tipos de certificados: de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, ya que los jóvenes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, precisó que, con el COMIPEMS de 2024, sólo el 12.5 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su segunda opción, mientras que, con Mi derecho, mi lugar, el 21.1 por ciento obtuvo un espacio en su segunda opción; 7.9 por ciento en la tercera; 2.5 por ciento en la cuarta; 0.1 por ciento la quinta; y entre la sexta y la vigésima opción, el 0 por ciento, cifra que en 2024 fue del 31.4 por ciento. Además, el 68 por ciento de los estudiantes fueron asignados a planteles ubicados a menos de cinco kilómetros de sus hogares.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *