Realizarán subasta internacional de documentos y objetos históricos

La Casa de Subastas GIMAU convoca a participar en su próxima Subasta Internacional de Documentos y Objetos Históricos, el 28 de agosto a las 20:00 horas, un acontecimiento que ofrece a museos, universidades, archivos y coleccionistas la posibilidad de resguardar piezas únicas de la memoria nacional e internacional.

Este encuentro no es sólo una transacción comercial, sino un esfuerzo por mantener vivo el pulso de la historia a través de objetos que resisten al tiempo y se vuelven testimonios insustituibles.

Entre los lotes más sobresalientes se encuentra la Bandera Oficial de los Juegos Olímpicos de México 1968, con etiqueta CROLAN original, utilizada en instalaciones y ceremonias de los XIX Juegos Olímpicos. Su rareza es excepcional, pues ni siquiera el Museo Olímpico de Lausana, en Suiza, conserva un ejemplar de esta naturaleza.

A la par de esta pieza deportiva, la subasta presentará un conjunto de grabados al aguafuerte publicados en Madrid en 1875 por reconocidos artistas como José María Galván, Valeriano Bécquer y Bernardo Rico. Estas estampas ilustran con detalle escenas de la guerra entre México y Estados Unidos: la batalla de Angostura, el combate del Sacramento, el sitio de Veracruz y la batalla del campo de Padierna, imágenes que transmiten la crudeza, el dramatismo y la estrategia de los episodios que marcaron la soberanía nacional.

El Segundo Imperio Mexicano también tendrá un lugar protagónico con la Medalla de Bronce al Mérito Militar instituida por Maximiliano de Habsburgo, acompañada de los retratos fotográficos originales de Maximiliano y Carlota. Este conjunto, poco común por la destrucción de las piezas imperiales tras la caída del régimen, se erige como un legado material que recuerda el contraste entre la grandeza ceremonial y la fragilidad política de aquel periodo. Junto a ellos, aparecerá un retrato oficial de Maximiliano de Habsburgo, impreso en 1908 dentro de la serie Identidades de Reproducciones Nacionales, que ilustra cómo en el porfiriato se reinterpretó la figura imperial en un contexto de modernidad y reconstrucción nacional.

La historia reciente de Monterrey también estará presente en esta edición con un boleto de ida y vuelta del teleférico del Cerro de la Silla, emitido en 1965 y conservado en perfecto estado. Este objeto revive la memoria de un proyecto turístico que buscó modernizar la ciudad, pero que terminó marcado por la tragedia al colapsar poco después de su inauguración, convirtiéndose en un recuerdo entrañable y a la vez melancólico para la comunidad regiomontana.

El legado académico y jurídico se manifestará en un Certificado de Primer Premio a la Aplicación y el Deber en Estudios Jurídicos, otorgado en 1907 a Francisco Díez Barroso y firmado por el presidente Porfirio Díaz y Justo Sierra, pieza que encarna la excelencia universitaria y la consolidación de las instituciones educativas en el Porfiriato. Y para quienes buscan adentrarse en los orígenes de la historia regional, destaca un grabado al aguafuerte de Gaspar de Zúñiga y Acevedo, V Conde de Monterrey, virrey de la Nueva España entre 1595 y 1603 y fundador de la ciudad de Monterrey, realizado en 1875 como parte de la colección El Grabador al Agua Fuerte.

La subasta tendrá, en la que se recibirán pujas en tiempo real en todas las modalidades. El catálogo completo puede consultarse en la plataforma digital de GIMAU en el enlace https://auction.gimau.com//lots/view/4-HPQ6QS.

Cada uno de estos objetos, ya sea una bandera olímpica, una medalla militar, un boleto con historia local o un grabado que recuerda la fundación de Monterrey, guarda en sí un fragmento de la identidad colectiva. Participar en esta subasta significa apostar por la preservación de la memoria, con la certeza de que estas piezas no son sólo objetos, sino huellas vivas del pasado que hoy pueden pasar a formar parte del futuro de nuevas generaciones.

La subasta se realizará en forma presencial el 28 de agosto a las 20:00 horas. La puja tendrá lugar en la sede de la Galería GIMAU, ubicada en Libertad #209, casi esquina con Morelos, Casco Urbano, San Pedro Garza García, N. L., México. Para participar es indispensable estar inscrito previamente, y el público interesado puede solicitar informes directamente en el teléfono 81 1233 1403.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *