M. EBRARD: EL T-MEC AGONIZA. ¿PARA QUÉ AFERRARSE A ÉL?

Benjamín Castro

La consigna del gobierno de la 4T en este momento y frente a Trump debería ser: ¡SOMOS DEPENDIENTES PERO NO PEN…NITENTES! y no aferrarse a la supuesta “alianza de Norteamérica, para ganar la competencia a otras regiones del mundo”. (“Otras regiones del mundo”, traducido al cristiano quiere decir China, ndr). Donald Trump está desmantelando la estructura del libre comercio construida desde finales de los años 80s por los gobiernos y el sector financiero de su país (Wall Strett). Así que el T-MEC no va a sobrevivir y está sufriendo una dura agonía si vemos, por ejemplo, lo que ha hecho la empresa Stellantis (Dodge-Jeep-Ram) que puso en “pausa” sus operaciones en México; o lo que Honda ha decidido hacer según la revista japonesa Nikkei. Se va a llevar un 90% de sus fierros (plantas) hacia EU en los próximos 10 años, aunque de manera gradual, empezando por un 30% en dos o tres años. O Lo que acaba de hacer del Departamento de Comercio de EU con el tomate; revivir un viejo litigio imponer aranceles de casi 21%.

Son ejemplos, junto con los aranceles de un 25% al acero, el aluminio y los autos; de esta terrible agonía del T-MEC, donde se amenazan miles de empleos e ingresos para el país y que puede hundir su balanza comercial golpeando a la moneda y la estabilidad financiera. No somos un “país exportador”, ni existe una “industria automotriz mexicana”. Son solo maquiladoras, alias “armadoras” cuando son automotrices, que exportan partes que luego regresan y se les confecciona algo más y se vuelven a ir, etc. Del total de exportaciones del 2024, unos 616 mil mdd, casi la tercera parte, fueron esas “idas y vueltas” que hacen las maquiladoras automotrices para confeccionar sus vehículos. Los otras exportaciones “manufactureras” son las maquiladoras de TVs, celulares, electrónicos, cableados, etc., y son unos 360 mil mdd. Al final, nuestro país es deficitario entre lo que “entra y lo que sale”. Las exportaciones fueron de 616 mil mdd, pero las importaciones de 625 mil mdd. Trump quiere acabar con todo eso y que esas maquiladoras regresen a su país. No lo va a lograr y no va a recuperar o a “reindustrializar” su país de esa forma. Pero si dejará el T-MEC irreconocible.

Como dice Juan Cortina, del Consejo Coordinador Empresarial: habrá un “escenario” de una “revisión recurrente” del T-MEC. Es decir, un acuerdo de país a país y ya que se revise constantemente.
Frente a un ataque así, China pasó a la ofensiva ampliando sus mercados y buscando nuevos socios y enfocándose en el mercado interno. México podría hacer algo similar, guardando las proporciones, y de forma gradual, como lo que anuncia Honda, buscando nuevos socios y proyectos. Haciéndolo gradualmente, pero sin parar, de tal forma que, en unos años, los 3.5 millones de trabajadores que hay en las maquiladoras exportadoras, se trasladen a proyectos nacionales y exportaciones para otros países.

¿Por qué aferrarse a un moribundo como el T-MEC y su progenitor el TLCAN, que tanto daño nos hicieron convirtiéndonos en una colonia, no con plantaciones y latigazos, pero si maquiladoras?

https://incomex.org.mx/index.php/2025/04/15/seran-claves-reglas-origen-china-revision-tmec

https://incomex.org.mx/index.php/2025/01/31/mexico-cierra-2024-con-crecimiento-en-exportaciones-e-importaciones/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20la%20información%20del%20Instituto%20Nacional,representan%20incrementos%20anuales%20de%204.1%20y%204.5%25%2C%20respe

https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/honda-eval%C3%BAa-trasladar-parte-de-la-producci%C3%B3n-de-hr-v-de-m%C3%A9xico-a-eu-por-arancel/ar-AA1CYk3S?ocid=msedgntp&pc=LCTS&cvid=488bc00fe962445998d25d2cd0e3d508&ei=95

https://www.msn.com/es-mx/noticias/other/cuota-compensatoria-al-jitomate-es-para-castigar-a-m%C3%A9xico-julio-berdegu%C3%A9-le-costar%C3%A1n-m%C3%A1s-las-ensaladas-a-eu-dice/ar-AA1CY4VY?ocid=msedgntp&pc=LCTS&cvid=488bc00fe962445998d25d2cd0e3d508&ei=54

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *