El diputado federal del Partido del Trabajo, Santiago González Soto, recalcó la importancia de crear un marco de regulación en las redes sociales; lo anterior debido al alcance que éstas tienen y que, si no son utilizadas de una forma adecuada, en lugar de generar una buena convivencia, puede ocasionar serios daños en las personas.
Durante su intervención en el Parlamento abierto denominado “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana”, el legislador del PT reiteró que, en diversas ocasiones, cuando los usuarios de las redes sociales han sido afectados por calumnias e injurias, no saben a quién acudir, además, quienes han sido perjudicados a través de estos medios, no nada más sufren algún daño moral, también se ven impactados emocionalmente.
“Cuando incurrimos en la difamación y en el libelo, ya no estamos en el uso de nuestra libertad de expresión, sino en el libertinaje y ahí es donde entra la importante tarea del legislador, de buscar una manera de fomentar una mejor convivencia en las redes, de que haya armonía y que todos los usuarios de las mismas, al estar en ellas, tengamos el sentimiento de que van a servir a algún beneficio y no van a perjudicar con daños morales”, señaló.
En ese sentido, el congresista por Nuevo León, puntualizó que lo que se tendría que regular son a los grupos de personas que son generadores de violencia, que hacen uso de un lenguaje agresivo o que invadan la vida privada de las personas.

Al respecto, Santiago González hizo un llamado a Youtubers y a influencers de todas las redes sociales y de todas las plataformas, para que sepan que, en la Cámara de Diputados, lo que se pretende es muy simple: que todos sean responsables del uso del lenguaje, de las acciones en las redes e, insistió, no es ninguna invasión a la libertad de expresión.
“La violencia y agresión nada tiene que ver con la libertad; estamos viendo por la protección a nuestros niños, a las mujeres y las personas que se sientan afectadas por alguna información que se divulga. Lo que pretendemos es disminuir o acabar con los contenidos generadores de violencia, que son los que, en muchas ocasiones, motivan a nuestros jóvenes a caer en la puerta falsa y eso queremos evitar”, finalizó.
Otros ponentes que participaron en este Parlamento abierto fueron, Sergio Mayer, diputado de Morena; Margarita Castilla Peón, de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; el Mtro. Alejandro Barba Franco, Director de Apoyo Tecnológico de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural SEP; Dra. Isabel Davara F. De Marcos, Especialista en Derecho Digital; Mtro. Saúl López Noriega, Escritor e Investigador; Adrián Salama, YouTuber, y María Raquenel Portillo Jiménez, Cantante y Actriz.
Leave a Reply