Protesta nacional de veterinarios por asesinato de colega

Miles de médicos veterinarios realizaron un paro nacional por el asesinato de su colega Héctor Hernández Cañas, tras no poder salvar al perro de una pareja, el 11 de febrero en Tultepec, Estado de México.

Hernández Cañas fue apuñalado presuntamente por los dueños de una perra de raza Yorkshire, que murió tras complicaciones en una cirugía para retirarle un hueso que obstruía su esófago.

Según los primeros reportes, el veterinario Héctor Hernández Cañas había recibido amenazas y extorsiones por parte de los dueños del canino, que le exigían 50 mil pesos, según un video de una cámara de seguridad difundido en redes sociales.

La noticia se viralizó en las redes sociales e indignó al gremio de veterinarios y zootecnistas en el país, que convocó a un paro nacional para exigir justicia y seguridad para todos los doctores que ejerzan esta profesión.

Cientos de integrantes del Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios de Mexico marcharon en la capital del País y solicitaron a senadores y diputados que se modifique el marco jurídico para que se garantice el ejercicio de su profesión.

En el Senado entregaron un pliego petitorio en donde exigen no perder más colegas por motivos de responsabilidad animal y solicitan legislar para modificar el Código Penal con sanciones más severas para agresores que atenten contra la correcta actividad profesional.

En el documento exhortan a fiscalías de los estados y otras autoridades a la correcta aplicación y el seguimiento de un procedimiento penal, civil o administrativo apegado a derecho, preservando en todo momento las garantías individuales de los médicos veterinarios.

También exigen la inclusión en el Código Civil Federal y Código Penal Federal de sanciones por difamación, desprestigio, acoso y agresión por medios digitales a profesionales de la salud y bienestar animal.

En Nuevo León, médicos veterinarios protestaron en la Explanada de los Héroes, llegaron a Palacio de Gobierno, donde exigieron la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno, y posteriormente se dirigieron al Congreso del Estado para solicitar acciones legislativas que garanticen su seguridad.

“Esta situación lamentable afecta a todo el gremio. Necesitamos protección”, declaró Roberto Tamez, del Sindicato de Médicos Veterinarios de México.

En los últimos seis años han sido asesinados 19 médicos veterinarios por agresiones y asaltos a rastros y crímenes de odio, informó el médico veterinario egresado de la UNAM, Miguel Torres Bautista.

Las protestas se replicaron en varios estados del país, como Chihuahua, Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Colima, Jalisco, Morelos, Guanajuato, Coahuila, Sonora, Hidalgo, Baja California, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí, entre otros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *