La educación para la paz es fundamental para el liderazgo político de las mujeres de izquierda, sostuvo la filósofa María de Lourdes Ibarra Cerda, durante la conferencia “El liderazgo de las mujeres en la construcción de la Paz y la seguridad global”, ante más de 200 militantes de la Sectorial de Mujeres del Partido del Trabajo
Aclaró que educar para la paz enseña que el conflicto es la fuerza vital de la paz. “La paz no es la ausencia de conflicto, sino la capacidad de transformarlo de forma creativa”, dijo al ofrecer la conferencia “El liderazgo de las mujeres en la construcción de la paz y la seguridad social”, en el Gran Salón de Atrium Eventos Anáhuac.
La también promotora cultural y catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, expuso que es necesario construir conciencia política sobre el fenómeno de la paz.
“Esto lo tenemos que hacer comprendiendo los conceptos de paz, violencia, seguridad y conflicto”, explicó Ibarra Cerda, quien además es pasante del Doctorado en Educación por la Universidad José Martí de Latinoamérica.
Ibarra Cerda señaló que el liderazgo de las mujeres empieza al comprender los aspectos visibles e invisibles del llamado Triángulo de la Violencia.

Se refirió a la violencia directa física, verbal y psicológica, a la violencia estructural de los sistemas sociales, políticos y económicos y a la violencia cultural que se utiliza para justificar la violencia directa y estructural.
Concluyó que la formación para la paz y el liderazgo implica la resolución de conflictos, eliminar prejuicios, labor psicosocial y saber perdonar.
A nombre de Lupita Rodríguez Martínez, coordinadora de la Sectorial de Mujeres y de Alberto Anaya Gutiérrez, dirigente del Partido de Trabajo, la conferencista recibió un reconocimiento de manos de Sergio Arellano Balderas, integrante la Comisión Política Estatal del PT.
Leave a Reply