Con el objetivo de estructurar un marco jurídico que garantice el derecho de la libre expresión, promover un ejercicio responsable y ético de los medios y creadores de contenido en plataformas digitales, para prevenir cualquier tipo de violencia y difusión de información que pueda afectar los derechos de terceros, el 27 de febrero se realizará en la Cámara de Diputados el foro El Impacto de las Plataformas Digitales en la Sociedad Mexicana entre la Innovación Retos y Regulación.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa el diputado de Morena, Sergio Mayer, quien estuvo acompañado por el diputado del Partido del Trabajo, Santiago González.
Mayer Bretón indicó que a este ejercicio de Parlamento Abierto se desarrollará en tres mesas de trabajo:
1- La responsabilidad social de las plataformas digitales en México y el mundo: un enfoque desde la protección de los derechos humanos.
2- El papel de los creadores de contenido e “influencers” y la regulatoria de las plataformas digitales.
3- Desafío en la protección de la privacidad y seguridad en el mundo digital.
Dijo que este ejercicio tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías, las oportunidades y el desafío que surgen de su implementación, con énfasis en la interacción de la población con las plataformas digitales, y el papel de los creadores de contenido e “influencers” y las implicaciones éticas jurídicas de todas éstas.

Añadió que el parlamento y los trabajos que le continuarán, tendrán como eje central el respeto a la libertad de expresión dispuesto en el artículo 6 de la Constitución Política, además de que se deben respetar la moral, la vida privada y los derechos de terceros y no provocar algún delito o perturbar el orden público.
En este contexto, Mayer Bretón mencionó que han surgido nuevas formas de ejercer violencia como: el ciberbullying, el ciberacoso, la violencia digital, la violencia mediática y la invasión a la privacidad, lo cual ha llevado a actualizar el Código Penal Federal para sancionar cualquier tipo de violencia digital como el ciberbullying, que ha conducido al suicidio de muchos niños y adolescentes.
Por su parte, Santiago González que “una parte es lo que señala la Constitución cuando se permite todo tipo de expresión o manifestación de ideas. Esto no se va a cortar, pero sí hay que cuidar cuando se daña, no solamente la moral, sino lo patrimonial y la salud”.
Y agregó: “sabemos bien que en la parte de las plataformas digitales tiene que haber protección, independientemente de los contenidos que se manejan en todas las redes sociales”.
A este foro se invitará a especialistas en la materia, académicos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios, creadores de contenido, “influencers”, representantes de plataformas digitales y público interesado en participar de una forma plural, incluyente y diversa para recuperar la visión, experiencia y propuestas que permitan promover las reformas que fortalezcan la libertad de expresión y los derechos de terceros.
Leave a Reply