Encabeza Nuevo León beneficiados con el congelamiento de créditos Infonavit

Nuevo León ocupa el primer lugar en beneficiados con el congelamiento de créditos Infonavit, con un total de 57 mil 309 derechohabientes que enfrentaban deudas impagables debido a las hipotecas mal otorgadas en años anteriores, informó la Senadora Judith Díaz.

Recordó que este programa anunciado en noviembre pasado por el gobierno federal como parte de la nueva Ley del Infonavit, permitirá que 2 millones de derechohabientes sean beneficiados para el congelamiento de sus créditos y otros disminuidos.

Agregó que después de Nuevo León vienen Estado de México (58 mil 38 beneficiados), Jalisco (37 mil 713), y Tamaulipas (34 mil 938) y Sonora (28 mil 946), Coahuila (27 mil 299), Baja California (26 mil 839), Guanajuato (26 mil 541), Veracruz (25 mil 362) y Chihuahua (24 mil 292), sumando 516 mil derechohabientes beneficiados.

Díaz Delgado explicó que de los 516 mil beneficiarios con el congelamiento de sus créditos en esas 10 entidades, 140 mil tuvieron disminución en la tasa de interés; 264 mil, reducción en la mensualidad y la tasa de interés, y 112 mil tienen un descuento al saldo, con lo que la suma de los beneficios supera los 10 mil millones de pesos.

Señaló que esta medida busca resolver una problemática histórica que afectaba a más de dos terceras partes de la cartera de créditos del Instituto del Infonavit, compuesta por 6.2 millones de créditos en total.

A partir de una reforma a la Ley del Infonavit, que se espera se apruebe en las próximas semanas, se congelarán los saldos y mensualidades de otros 2 millones de créditos, sumando un total de 4 millones de créditos congelados en 2025.

Esta reforma también incluirá suspensiones de pagos sin generar intereses cuando el trabajador pierda su empleo, así como una reducción general en los intereses y mensualidades.

Hace unos días, el Infonavit anunció que ya tiene reserva territorial en 29 estados con 144 predios, lo que suma poco más de 500 hectáreas, donde se tiene proyectado la construcción potencial de 85 mil 688 viviendas, por lo que la meta del 2025 ya se encuentra al 100 por ciento.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *