Consolida Pemex su recuperación energética

Tras años de desinversión, endeudamiento y debilitamiento derivados de políticas neoliberales, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha iniciado un proceso de recuperación integral. Gracias a la reforma constitucional de 2024 y al Plan Estratégico 2025-2035, la empresa opera como un organismo público del Estado unificado, con independencia técnica, operativa y de gestión, y con un régimen fiscal simplificado. Esta transformación fortalece la soberanía energética y avanza hacia la autosuficiencia en hidrocarburos y petroquímicos.

Así lo dio a conocer el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, al comparecer ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Aseguró que la paraestatal avanza en la liquidación de su abultada deuda con proveedores, la cual ha disminuido a la mitad, pues al cierre de septiembre, se han pagado 300,000 millones de pesos (mdp) a empresas proveedoras que tenían cuentas por cobrar.

Indicó que entre lo que resta de octubre a febrero del próximo año, Pemex planea liquidar los costos de los proyectos realizados en lo que va de 2025 y los adeudos de 2024.

Comentó que en el primer semestre de 2025, la paraestatal obtuvo utilidades superiores a 16 mil millones de pesos, lo que permitió a la empresa continuar con sus planes de trabajo programados para este año.

Rodríguez Padilla dio a conocer que en el primer año de la actual administración se han inhabilitado 2 mil tomas clandestinas (huachicoleo) y se recuperaron 98 millones de litros de producto por un valor estimado en más de 2 mil millones de pesos.

Ante los legisladores, el director de Pemex indicó que la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, ha procesado 88 millones de barriles de petróleo crudo por día, con cifras al mes de junio, que han arrojado 32 millones de barriles de productos terminados.

Agregó que, en producción y exploración, Pemex ha estabilizado la extracción de hidrocarburos líquidos en 1 millón 645 mil barriles por día y se espera incrementarla a 1 millón 800 mil barriles diarios, mientras que la de gas natural alcanza los 3 mil 687 millones de pies cúbicos diarios. La perforación de 17 pozos exploratorios ha incrementado las reservas en 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Además, se han realizado estudios sísmicos que han identificado nuevas oportunidades con un recurso prospectivo de mil 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

En refinación y petroquímica, el Sistema Nacional de Refinación procesa 1 millón 50 mil barriles diarios, con un aumento de 688 mil barriles por día en gasolinas, diésel y turbosina, para reducir las importaciones en 31%. Las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz presentan avances del 87% y 74%, respectivamente, mientras que la refinería Deer Park ha procesado hasta junio 88 millones de barriles de crudo mexicano y enviado 32 millones de barriles de productos terminados a México.

“La producción de gasolina, diésel y turbosina aumentó a 640 mil barriles por día; en consecuencia, las importaciones se ha reducido en un 31 por ciento”, explicó.

Víctor Rodríguez Padilla reiteró que esta nueva etapa consolida un Pemex del pueblo y para el pueblo, con una política energética basada en soberanía, seguridad, sostenibilidad y justicia social.

“Continuaremos modernizando el Sistema Nacional de Refinación, reactivando la petroquímica, ampliando el portafolio hacia energías alternativas y asegurando la estabilidad de reservas y producción de hidrocarburos y petroquímicos, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta con el pueblo de México”, señaló.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *