Ya son 14 las organizaciones registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) que buscan convertirse en nuevos partidos políticos nacionales para participar en las elecciones intermedias de 2027.
Los que se han inscrito desde el primer día de los registros, el 8 de enero, hasta el lunes 13, son Partido VIDA (Nuevo León), Construyendo Sociedades de Paz, Juntos por un México Estratégico, Asociación Nacionalista de México, Transformación que Fortalece a México, Piso Parejo pal Pueblo Mexicano, Voz y Fuerza Indígena de México
También, Comité Promotor del Partido Liberal de México, Evolución Democrática, México Republicano, México Tiene Vida y Por México y para México Gente Nueva, Agrupación Política Nacional Nuevo Espacio y Somos Federalistas.
En el proceso anterior (2019-2020) se inscribieron 106 organizaciones en esta primera etapa, de las que resultaron procedentes 89, siete cumplieron con los requisitos de afiliación y solo tres obtuvieron el registro, que fueron Partido Encuentro Solidario, Fuerza Social por México y Redes Sociales Progresistas.
Las organizaciones tienen hasta el 31 de enero para notificar al INE su intención de constituirse como partido político y si cumplen con los requisitos podrán arrancar con la afiliación de 256 mil 030 personas afiliadas, equivalente al 0.26 por ciento del Padrón Electoral.
Ademas, deberán realizar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos electorales y que en estas asambleas participen al menos tres mil afiliados por entidad o bien 300 por distrito electoral.
FINANCIAMIENTO DEL INE A PARTIDOS EN 2025
Un total de 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos es el financiamiento público federal que otorgará el INE a los seis partidos políticos en el ejercicio 2025.
Morena recibirá 2 mil 584 millones 356 mil 877 pesos, el Partido Acción Nacional (PAN) mil 294 millones 093 mil 318 pesos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 985 millones 302 mil 647 pesos, Movimiento Ciudadano 972 millones 417 mil 271 pesos, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 838 millones 097 mil 566, y el Partido del Trabajo (PT) 679 millones 998 mil 825 pesos. El PRD perdió el registro.
Este financiamiento público aprobado por el INE para 2025 está integrado por actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica. Al no haber elecciones federales, no se les otorga financiamiento para gastos de campaña.
Leave a Reply