Atiende diputada del PT reclamo de pago de maestros jubilados de Nuevo León

La diputada del Partido del Trabajo, Guadalupe Rodríguez Martínez, recibió a un grupo de maestras y de maestros jubilados y a sus apoderados jurídicos en el Sombreado del Congreso del Estado, quienes reclaman el pago correcto y completo de la prima de antigüedad, la cual la Unidad de Integración Educativa de la Secretaría de Educación les adeuda desde hace 13 años.

La legisladora del PT se solidarizó con las y los afectados, quienes desde el año 2011 iniciaron el juicio económico-administrativo contra la autoridad educativa, y se comprometió a gestionar que el Congreso del Estado apoye la petición para acatar y cumplir lo ordenado por la sentencia de la Tercer Tribunal Colegiado y el laudo de la Junta de Conciliación.

En abril, los maestros federales jubilados llegaron a un acuerdo con el gobierno estatal para pagarles, pero en mayo solamente 200 de los 600 maestros recibieron su cheque con una deducción injusta, y desde entonces han pasado cuatro meses sin tener una respuesta de cuándo les pagarán a los restantes 400.

El abogado Mario Amaya Chávez recordó que desde 2011, los 600 maestros jubilados están reclamando un adeudo pendiente de unos 55 millones de pesos por parte del gobierno de Nuevo León, y explicó que cada uno de los educadores tiene pendiente de recibir entre 85 mil y 110 mil pesos.

REUNIÓN NUEVO LEÓN-FRANCIA SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR

La diputada Lupita Rodríguez Martínez participó en la reunión “Hacía un economía circular: hoja de ruta, acciones y conclusiones”, organizada en el Congreso del Estado por el gobierno de Nuevo León y el gobierno de Francia.

Ante el cónsul general de Francia en Monterrey, Gillaume Pierre, y el secretario de Medio Ambiente del Estado, Alfonso Martínez Muñoz, la legisladora Guadalupe Rodríguez manifestó que la sociedad vive una etapa decisiva para cambiar paradigmas ambientales.

“Realmente hay que ir hacia un diseño que sea pertinente en cuanto a la sustentabilidad de nuestro Estado”, expuso.

Comentó estar de acuerdo con Eleonore Cairot, diputada francesa para América Latina, quien manifestó que el medio ambiente no tiene fronteras, puesto que se trata de un asunto global donde todas y todos son corresponsables.

En la reunión, Martínez Muñoz anunció para diciembre la presentación de la iniciativa de Ley de Economía Circular, la cual trabajan con el apoyo del gobierno galo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *