Aprueban diputados reformas que prohíben fumar en Areas Naturales Protegidas

Las comisiones unidas de Salud, y de Economía, Comercio y Competitividad, aprobaron reformar la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de prohibir el consumo de cualquier producto del tabaco y nicotina en Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Además, propone que las ANP sean consideradas como espacios 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones.

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) dijo que votaría a favor porque se refuerza la protección a la salud pública y al medio ambiente al dejar claro el tema de las Áreas Naturales Protegidas y dar más certeza jurídica, lo cual constituye un paso más en la lucha contra el tabaquismo y un avance en la agenda ambiental del país.

La legisladora del PT, Margarita García García, manifestó su preocupación por la salud, pues a pesar de las prohibiciones hay un gran consumo de tabaco. Añadió que no solo el tabaco afecta sino los químicos que contienen sus productos que contaminan el agua, además por la mala costumbre de arrojar colillas en la vía pública.

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés (PVEM) afirmó que es necesaria la prohibición absoluta de cigarros en las ANP porque constituyen una amenaza que no debe tolerarse. Refirió que las colillas pueden desencadenar desastres naturales devastadores que arrasan hectáreas completas y desplazan a sus habitantes, además de que contienen cuatro mil sustancias químicas agresivas que, cuando se arrojan al suelo, tardan 10 años en descomponerse.

En este punto de la orden del día, el diputado del Partido del Trabajo, Santiago González Soto, planteó que la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad invite al secretario del ramo para que dé información detallada y que la Cámara conozca el proceso de negociación mediante el cual la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo el acuerdo de los 90 días para los aranceles con el presidente Donald Trump.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *