Aprueban diputados reformas a Ley de Bienestar Animal en NL

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León.

Entre las reformas que se aprobaron destacan, implementar anualmente programas específicos para difundir la cultura y las conductas de trato adecuado y respetuoso a los animales. En dichos programas se deberán contemplan actividades preferentemente para llevarse a cabo mensualmente.

Que todos los establecimientos que se declaren amigablea con los animales de compañía, permitiendo su ingreso bajo condiciones que aseguren un trato respetuoso y digno.

Además, se aprobó educar y capacitar en materia de protección y bienestar animal, al personal encargado de la procuración e impartición de justicia, policías estatales, municipales y demás servidores públicos encargados de las políticas de prevención, atención y sanción de la violencia contra los animales.

La creación, acondicionamiento y operación de espacios públicos exclusivos y apropiados para la recreación y convivencia con animales de compañía, estos contarán con la infraestructura adecuada y con instalación de contenedores de basura, acceso a agua potable, y las demás especificaciones que señale el reglamento de la materia.

También que todos los animales rescatados de la calle, por parte de los Centros de Atención, Protección y Bienestar Animal, que sean entregados en custodia temporal o definitiva por una autoridad, o que sean donados por un particular por su incapacidad manifiesta o comprobada para cuidarlo, y por cualquier otra situación similar donde un animal no cuente con un hogar y propietario definitivo, podrán entregarse a las organizaciones civiles que así lo soliciten y que cuenten con un convenio suscrito para tal efecto con la Secretaría.

Y que los responsables de los Centros de Atención, Protección y Bienestar Animal deberán ser Médicos Veterinarios Zootecnistas con cédula profesional vigente y no haber sido sancionados por ejercer algún tipo de maltrato o crueldad animal, lo cual acreditarán a través de la constancia emitida por la Secretaría en los términos de la fracción III del artículo 11 de esta Ley.

La diputada del PT, Lupita Rodríguez Martínez, destacó que “a partir de que se apruebe esta reforma serán los Centros de Protección y Bienestar Animal, como espacios mucho más amigables en su atención y desarrollo”.

Otro punto importante, resaltó, es que se contemple como espacio amigable a todo aquel que brinde un trato respetuoso y digno a los animales de compañía.

“Además de responsabilidades para el propietario sobre el control de los animalitos, tales como contar con una correa y una placa de identificación, así como cumplir con las reglas de higiene”, abundó.

Reconoció que a través de las redes sociales y de los medios de comunicación muchos alcaldes y funcionarios dedican esfuerzos en rescatar y proteger a los animales.

Por lo cual, con la reforma se contempla que sean los policías estatales y municipales los encargados de la atención, prevención y sanción en materia de violencia contra los animales.

“Esta reforma no sólo protegerá la integridad de los animales, sino su integración a nuestra sociedad y, sobre todo, evitar las conductas criminales o potencialmente criminales de personas maltratadoras de animales.

La reforma integrada por trece iniciativas promovidas por varios ciudadanos y legisladores, se aprobó por unanimidad de votos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *