Aprueban Diputados reforma de soberanía nacional

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una reforma para evitar la injerencia de gobiernos extranjeros en México, así como para imponer la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por los delitos de tráfico de armas y terrorismo a personas nacionales y extranjeras.

La minuta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, señala que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Agrega que México “tampoco consentirá intervención e investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”.

APRUEBAN LEYES SECUNDARIAS DE REFORMA ENERGÉTICA

La Cámara de Diputados también aprobó ocho nuevas leyes y dos reformas que regulan la nueva política energética del país, a partir de la reforma constitucional del año pasado que revirtió la de 2013.

El texto busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

El propósito es fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Asimismo, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

El proyecto de decreto se envió al Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, que podría ser el 18 de marzo durante la celebración del 87 aniversario de la expropiación petrolera, según planteó la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *