Apoyará Alianza de Usuarios con amparos a usuarios contra elevado aumento de parquímetros

Los ciudadanos de Monterrey que estén inconformes con el exagerado aumento de 2 pesos con 50 centavos a 8 pesos por hora en los parquímetros, implementado por el municipio, recibirán asesoría jurídica para la presentación de amparos de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financieros.

Así lo anunció el vocero de este colectivo, Jaime Noyola, quien agregó que para ello se instalarán mesas receptoras en las afueras del Mercado Juárez, a partir del sábado 9 de agosto desde las 12 del mediodía.

El incremento a los parquímetros fue aprobado por el Cabildo el 30 de junio y oficializado el martes 8 de julio mediante su publicación en el Periódico Oficial del Estado, fecha en que comenzó a cobrarse en Monterrey la nueva tarifa de 8 pesos por hora, lo que representa un aumento del 220 por ciento, por lo que la administración regia estima que la recaudación pasará de 35 a 100 millones de pesos este año, que se destinará, como lo establece la Ley, a financiar la construcción de estacionamientos en la zona, así como habilitación de equipamiento urbano y estructura vial.

La administración municipal informó que este cambio forma parte de un proceso de modernización del sistema de estacionamiento en la ciudad, que ahora se gestiona principalmente a través de la aplicación móvil Kigo Parkimovil.

Noyola Cedillo, dijo que un ciudadano puede promover un amparo ante este incremento, si considera que el mismo es desproporcionado y viola sus derechos constitucionales.

Explicó algunos de los fundamentos que podrían utilizarse para promover un amparo contra el aumento en la tarifa de parquímetros:

  1. Violación al artículo 28 constitucional: El aumento en la tarifa de parquímetros podría considerarse violatorio al artículo 28 constitucional, que establece que los precios y tarifas de los bienes y servicios públicos deben ser justos y equitativos.
  2. Falta de proporcionalidad: El aumento en la tarifa de parquímetros podría considerarse desproporcionado en relación con los costos y beneficios del servicio, lo que podría violar el principio de proporcionalidad establecido en la Constitución.
  3. Impacto en la economía y la calidad de vida: El aumento en la tarifa de parquímetros podría tener un impacto negativo en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen del uso de vehículos para su trabajo o actividades diarias.

Jaime Noyola enumeró algunas de las pruebas que podrían presentarse en ese amparo:

  1. Análisis de costos: Un análisis de los costos y beneficios del servicio de parquímetros que demuestre que el aumento en la tarifa no es justificado.
  2. Estudios de impacto: Estudios de impacto que demuestren el efecto negativo del aumento en la tarifa de parquímetros en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos.
  3. Comparación con otras ciudades: Una comparación con otras ciudades que tengan tarifas de parquímetros similares o más bajas, que demuestre que el aumento en la tarifa es desproporcionado.

Dijo que el procedimiento para que los ciudadanos puedan promover un amparo contra el aumento en la tarifa de parquímetros sería similar al de cualquier otro juicio de amparo:

  1. Consultar con un abogado: Consultar con un abogado especializado en derecho constitucional y amparo para determinar la viabilidad del caso y preparar la demanda.
  2. Preparar la demanda: Preparar la demanda de amparo, que debería incluir los fundamentos jurídicos y las pruebas que se van a presentar.
  3. Presentar la demanda: Presentar la demanda de amparo ante el tribunal competente.
  4. Seguir el procedimiento: Seguir el procedimiento judicial y presentar las pruebas y argumentos necesarios para demostrar la inconstitucionalidad del aumento en la tarifa de parquímetros.

Los parquímetros solamente funcionan en horarios de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 8 de la noche, mientras que los domingos y días festivos el servicio es gratis.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *