El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico, los cuales tendrán una inversión sexenal de 122 mil 600 millones de pesos y cuyo objetivo es atender las zonas con mayor escasez de agua en beneficio de 36 millones de personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de un proyecto ambicioso el cual conjunta inversión municipal y estatal.
“Es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal, además de las obras estratégicas”, destacó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 122 mil 600 mdp que se destinarán de 2025 a 2030.
Este año se invertirán 15 mil mdp para iniciar los 17 Proyectos de Infraestructura Hídrica, los cuales son:
-Baja California, la Desaladora Rosarito
-Baja California Sur, la Presa El Novillo
-Durango, la Presa Tunal II
-Zacatecas, la Presa Milpillas
-El Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México
-Colima, el proyecto Agua para Colima
-Apoyo a 10 municipios de la zona oriente del Estado de México
-Guerrero, en el marco del plan Acapulco se Transforma Contigo
-Oaxaca, la Presa Paso Ancho
-Campeche, el Acueducto Chiná y acuaférico
-Tabasco, obras de protección contra inundaciones
-Veracruz, el acueducto Coatzacoalcos
-Guanajuato, el acueducto Solís-León
-Tamaulipas, acueducto Ciudad Victoria II
-San Luis Potosí, la Presa Las Escobas
-Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna
-Sonora, el Sistema de presas Hermosillo
COMIENZAN JORNADAS DE SALUD EN ESCUELAS
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de las jornadas de salud de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que busca fomentar la cultura de la prevención de enfermedades en niñas y niños de 90 mil 832 escuelas primarias públicas de todo el país, a través de la medición de peso, talla, salud bucal y salud visual, lo cual servirá para crear un expediente digital que podrá ser consultado por madres y padres de familia.
“Hoy inicia esta estrategia, consiste, para todas las madres y padres de familia; enfermeras, enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en coordinación con los DIF estatales y el DIF Federal, y los municipales, y la Secretaría de Educación Pública y, obviamente, las gobernadoras y gobernadores, van a ir a todas las escuelas.
“Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de la alimentación, de la importancia de hacer ejercicio, salud bucal; y también, medición de la vista para poder saber desde temprana edad si tienen algún problema en donde requieran usar lentes, y los lentes van a ser gratuitos. Entonces, van a ser todas las escuelas primarias de nuestro país”, señaló desde la conferencia mañanera.

INICIA REDUCCION DE TRÁMITES FEDERALES
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que este 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.
“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.
Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio, los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.
Leave a Reply