El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) canceló 37 candidaturas a magistrados de circuito que se habían impuesto en la elección judicial del 1 de junio, luego de que determinara que no acreditaron el promedio académico mínimo establecido en los criterios del proceso.
El tema fue atendido durante la sesión tras un proyecto de acuerdo en el que se buscaba modificar los requisitos de elegibilidad para la elección, entre los que se destaca de forma Constitucional tener un promedio mínimo de 8 en la licenciatura y de 9 en especialidad jurídica.
“Algo que en definitiva no puedo acompañar, es la propuesta que se nos hace de modificar el requisito de tener 8 en la licenciatura. Si, es un requisito establecido en la Constitución, me parece absurdo que esté en la Constitución, pero así está establecido y es vigente. Por tanto, a mí, yo no puedo acompañar tres casos: Joel Isaac Rangel Agüeros, Eduardo Torres Carillo y Guadalupe López Arvizu que no cuentan con esta calificación”, destacó la consejera Carla Humphrey.
Precisó que el promedio mínimo es de 9 para la especialidad. Derivado de la especialidad, no se acreditaron 34 casos, que no recibirán constancia de mayoría. Por promedio de licenciatura, se detectaron los tres expuestos en el párrafo anterior, dando un total de 37 anulaciones.
Tras la exposición y por votación unánime, se desechó el proyecto y se quitó a quienes no cumplen con el requisito, pese a que en el INE promovió aplicar un criterio de redondeo para que calificaciones como un 7.9 se tomen como 8.

Al respecto, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona fue tajante al asegurar que no se trata de una negociación como las que ocurrían con calificaciones escolares con el profesor.
“8 es 8, y 7.92 como 7.999, están por debajo de 8 y no se pueden redondear. Exactamente como no se pueden redondear las mayorías calificadas en las Cámaras, ni en la de Diputados ni en la de Senadores, ni en las locales. No estamos en una negociación de calificaciones, no estamos en un acuerdo convencional. Los números son lo que son, y si la ley pone un límite, el límite es ese […] Solicitaría que se evitaran hacer afirmaciones de tal alcance, con tal soltura, en documentos del Instituto Nacional Electoral”, afirmó.
Carla Humphrey detalló que “lo que se va a hacer ahora es revisar los siguientes ganadores, hombres y mujeres, para ver si estos sí cumplen con todos los requisitos de elegibilidad”.
La consejera Norma Irene de la Cruz respaldó la propuesta de elevar la calificación de estas personas para acreditarles la elegibilidad.
Leave a Reply