Raúl A. Rubio Cano
La parte central del estado de Tamaulipas está puesta para nombrar un Poder Judicial en lo federal y estatal que por fin procure impartir la Justicia.
El referente de las compañeras y compañeros caídos en la lucha de más de 15 años para que imperara la Justica en la parte central de Tamaulipas está en La Plaza de las Memorias, en el municipio de Hidalgo. Ese sitio es el punto común que refresca e impulsa la memoria de esos esfuerzos de vivos y muertos, para que el próximo domingo 1 de Junio, los ciudadanos -El Pueblo-, elijan representantes afines a la aplicación de la Justica en esa región del Noreste mexicano.
Lo comentábamos a mediados del mes de abril: Sin memoria, no habrá Justicia. ejemplomx.com 16/4/2005, que: “15 años de lucha de las poblaciones de los municipios de Hidalgo, Padilla, Mainero, Villagrán, San Carlos y Güemes por la Vida, la Propiedad y Libertad, ha dando no sólo una importante experiencia política a los pobladores a esas comunidades, de la parte central de Tamaulipas, sino también, seguridad a sus pobladores al expulsar de sus comunidades a la delincuencia organizada, liquidar los robos de maquinaria, ganado, cobros de piso, los secuestros y asesinatos.
Igualmente comentábamos que para el alcalde de Hidalgo, Praxedis Guajardo, considera que: “Política y Seguridad van juntos”, así lo ha exterando en las diferentes reuniones que se han venido suscitando desde ese 22 de marzo en rancho de Hidalgo, con importantes líderes de la región de influencia de ese movimiento ciudadano, un movimiento que va instaurado gobiernos municipales morenistas, y así, apoyando el desarrollo de un Estado morenista que ha permitido que el movimiento de la Cuarta Transformación eche raíces en esa parte del noreste mexicano.

Cabe mencionar que la movilización desde el 22 de marzo pasado en municipios y ejidos no se ha detenido, reconociéndose en las diferentes reuniones con los pobladores para ir a formar un Poder Judicial del Pueblo el próximo primero de Junio, ya que con la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron fuertes cambios transformadores del Poder Ejecutivo y Legislativo del Estado Mexicano. Ahora, con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, era vital, para seguir el movimiento de la Cuarta Transformación (4T), y construir lo que se dice de un “Segundo Piso”, que con la movilización popular, transformará de raíz el Poder Judicial del país y esa transformación sólo podía ser posible si era conformado por la voluntad del Pueblo de México.
Un poder Judicial nombrado por el Pueblo, integrado por auténticos representantes del Pueblo y al servicio del Pueblo, por lo tanto, sólo así podrá llegar la tan anhelada Justicia en este país, que se ha demandado desde 1810 (Primera Transformación del país).
Recordemos que nuestra nota de mediados de abril, que el insigne dirigente Octavio Leal Moncada “El Profe”, en la población de San Pancho, indicaría: “’Por primera vez el Pueblo va a elegir quiénes van a ejercer la Justicia’, y este es el punto fundamental para que por fin, con la llegada del movimiento de la 4T, pueda imperar un régimen político donde exista la Justicia”.
Igualmente, lo señalaría el Profe, el pasado sábado 22 de marzo en Hidalgo: “A partir del próximo día primero de junio vamos a elegir jueces, magistrados y ministros. El Pueblo habrá dicho que elige al Poder Judicial, elige tanto al Federal como Local ¿A quién le vamos a reclamar su conducta? Le vamos a reclamar a los jueces ¿Por qué? ¿Qué es lo que ocurre ahorita? En México no hay Justicia. En México la Justicia es una mercancía cara, elitista, para unos cuantos, para los que tienen dinero…”
Así, paso a paso, comunidad por comunidad, municipio por municipio de esa región central de Tamaulipas, se fue desarrollando una capacitación conceptual (ideológica) de la Razón de Ser de por qué hay que tomar conciencia y movilizarse para votar el primero de junio por jueces, magistrados y ministros, y conformar el nuevo Poder Judicial de la Federación y Estatal.
Vale la pena seguir recordando la nota de mediados del pasado 16 de Abril en ejemplomx.com

Sin memoria no podrá llegar la Justicia…
Definitivamente la Región de la parte central de Tamaulipas tiene un eje rector para poder haber llegado a donde se ha llegado, en materia de avance político y seguridad, y esa situación es gracias a la memoria que tiene el Pueblo de quienes lucharon por Justicia y cayeron en los diferentes combates que se dieron contra las fuerzas oscurantistas de la maldad, contra la reacción y contra los intereses de unos cuantos y sus socios intervencionistas.
Hoy, esos caídos y caídas se manifiestan sus recuerdos y sus sacrificios por el bien de todos en lo que es La Plaza de Las Memorias, con su Obelisco al centro de la misma y placa respectiva, con el nombre de 86 ciudadanos, que como lo dice la citada Placa: “En memoria de nuestra gente caída que no vieron el nuevo amanecer.” Hidalgo Tamaulipas. Tierra del General Pedro J. Méndez. 30 de Agosto de 2015.
Un nuevo amanecer para esa parte central de Tamaulipas, implica la llegada de la Justicia, y eso sólo podrá ser realidad si el Pueblo se organiza y conforma con su voto el próximo Primero de Junio, un Poder Judicial expresado por la voluntad popular, con verdaderos representantes del Pueblo, y sólo así, la Justicia llegará. La Plaza de Las Memorias es el referente permanente para invocar la Justicia, y que ésta llegará sólo con un Poder Judicial nombrado por el Pueblo.
Leave a Reply