Presenta UANL edición 2025 de su tradicional Escuela de Verano

Con más de siete décadas de historia, la Escuela de Verano de la Universidad Autónoma de Nuevo León regresa este 2025 con una amplia y variada programación que incluye talleres, diplomados, conferencias, conciertos, obras de teatro, exposiciones y funciones de cine, del 7 al 20 de julio en diferentes recintos universitarios, con sede principal en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Esta emblemática iniciativa, impulsada originalmente en 1946 por Raúl Rangel Frías y Francisco M. Zertuche, nació con el objetivo de extender la oferta académica durante el periodo vacacional de verano.

A lo largo de los años se ha consolidado como uno de los programas culturales más importantes de la región, promovido actualmente por la Secretaría de Extensión y Cultura bajo la Rectoría de Santos Guzmán López.

Para esta edición, la agenda contempla más de 40 actividades distribuidas en espacios clave como la Casa Universitaria del Libro, la Capilla Alfonsina, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, el Teatro Universitario y la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.

La mayoría de las actividades se desarrollarán de manera presencial, aunque también habrá opciones en línea, así como programación especial para público infantil.

Los talleres y diplomados cuentan con cuotas preferenciales para estudiantes de la UANL, miembros de la Red de Difusión Cultural y comunidad universitaria en general, aunque están disponibles también para el público externo interesado en participar.

Con esta propuesta, la Universidad reafirma su vocación como un espacio abierto a la cultura, el conocimiento y la convivencia, fortaleciendo su vínculo con la sociedad regiomontana durante el periodo estival.

Para consultar la programación completa, horarios y costos, los interesados pueden visitar el sitio oficial cultura.uanl.mx o seguir las redes sociales de Cultura UANL.

Como parte de los personajes invitados a la Escuela de Verano UANL 2025, el artista plástico Manel Pujol Baladas impartirá el taller de música “Sinestesia entre las artes”, del 14 al 18 de julio, y está enfocado en el público joven.

Inaugura Colegio Civil muestra representativa de Manuel Pujol
De igual forma, el poeta y editor José María Espinasa ofrecerá el taller “La carta como género literario”. Los interesados en tomar este taller conocerán a la carta como género literario en relación con la obra, su historia, función y sentido.

La lista de talleres en la Escuela de Verano UANL 2025 es la siguiente:

  • Historia, personajes, atmósferas y sus recovecos, de Claudia Guillén.
  • Moda, cuerpo y mirada. Taller de periodismo de moda, de Brenda Alcántara Martínez. Taller de genealogía, de Benicio Sánchez García.
  • Estética cinematográfica. Introducción a la filosofía del cine, de Sonia Rangel.
  • Taller de maquetación, de Nancy Saldaña, Verónica Rodríguez y Carlos Lejaim.

Para el público infantil se programó la actividad Pícnic en el Lápiz, en torno a la muestra Punto de partida de Adrián Procel. Se realizará el 10 de julio de 15:00 a 17:00 horas, en el CEIIDA, sin costo.

La Escuela de Verano UANL 2025 también ofrecerá conferencias, presentaciones editoriales y la entrega del Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024.

Como parte de esta oferta se tendrán presentaciones de la Orquesta Sinfónica de la UANL, la Compañía Danza Jazz y el Laboratorio de Danza Contemporánea.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *