El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé que en 2027 tendrá que organizar el proceso de revocación de mandato de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, en la misma jornada electoral para renovar la Cámara de Diputados, elección de gubernaturas e integrantes del Poder Judicial.
“En el 2027, al parecer, si se aprueba así, tendríamos que hacer el mismo día también la revocación de mandato. Estaríamos ante 17 gubernaturas, 30 congresos estatales locales, la Cámara de Diputados y Diputadas, por supuesto, algunas presidencias municipales, pero además la revocación de mandato y todo el poder judicial”, anunció la consejera electoral del INE, Carla Humphrey.
Frente a este panorama, subrayó que la prioridad del Instituto es generar certeza y confianza ciudadana. “Lo más importante es la certeza y la confianza ciudadana en las elecciones, en el voto, en cómo se vota, y, bueno, también empezar a pensar que cada vez son más elecciones”, señaló durante una mesa del INE sobre el voto electrónico.
En la consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en 2022 por el INE, participaron 16,5 millones de personas (17,77 %) del padrón, de las que 15,1 millones optaron por “Que siga en la Presidencia de la República” y 1.06 millones por “Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza”.
El proceso de Revocación de Mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.












Leave a Reply