La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que contempla un total de 10.1 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones corresponden a endeudamiento interno y 15 mil 500 millones de dólares a deuda externa.
Además, el dictamen contempla un crecimiento de entre 1.8 y 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), una inflación promedio de 3%, un tipo de cambio estimado en 19.30 pesos por dólar, precio del petróleo en 54.9 dólares por barril, una producción petrolera de 1 millón 800 mil barriles diarios y un precio promedio de 54.9 dólares de la mezcla mexicana.
La iniciativa aprobada proyecta 7.5 billones de pesos por ingresos no petroleros, 1.2 billones por ingresos petroleros y 5.8 billones por recaudación tributaria, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Hacienda.
La ley faculta a Pemex, y a sus empresas productivas subsidiarias, a adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 160 mil 619 millones de pesos y uno externo de hasta 5 mil 342 millones de dólares.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener un endeudamiento interno de hasta 8 mil 764 millones de dólares y otro externo de 996 millones de dólares.
La Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 establece controles claros sobre fideicomisos, ingresos excedentes, endeudamiento y aprovechamientos, privilegiando la transparencia, la estabilidad macroeconómica y la responsabilidad de la Hacienda pública.
El dictamen fue turnado al Senado para su ratificación.
Leave a Reply