El PAN presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que busca eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicado al aguinaldo, con el objetivo de que los trabajadores del sector público y privado reciban esta prestación completa y sin deducciones fiscales.
El proyecto, impulsado por el diputado Armando Tejeda Cid, establece que los trabajadores tengan derecho a un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario, el cual deberá pagarse en dos partes: la mitad antes del 15 de diciembre y el resto a más tardar el 15 de enero.
Además, busca exentar del pago de ISR a quienes perciban menos de 18 mil pesos mensuales y eliminar también el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado al diésel y la gasolina. El PAN argumenta que esta medida no afectaría las finanzas públicas, ya que el incremento en el consumo durante la temporada decembrina compensaría la pérdida fiscal a través de una mayor recaudación de IVA.
La iniciativa, que fye turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público para su dictamen. beneficiaría a más de 30 millones de familias mexicanas. El costo fiscal representaría apenas el 0.2% del Presupuesto de Egresos, una cifra que, según Tejeda Cid, podría absorberse sin comprometer la estabilidad presupuestaria.
Actualmente, solo 3,257 pesos del salario de los trabajadores están exentos de ISR en el aguinaldo; después de esa cantidad se paga 30 por ciento del impuesto.

El aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre y por ley equivale a mínimo 15 días de salario. Si el trabajador no cumplió el año completo, se paga la parte proporcional.
La iniciativa que busca eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo podría beneficiar directamente a millones de trabajadores en México, pero también representaría un impacto considerable para las finanzas públicas.
De acuerdo con estimaciones preliminares, “el boquete” fiscal derivado de esta medida podría oscilar entre 20 mil y 48 mil millones de pesos, lo que plantea un debate entre el bienestar inmediato del trabajador y la sostenibilidad de los ingresos del Estado, opinó el doctor Sergio Enrique Beltrán Noriega, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Leave a Reply