¿The Evolution of Human Resources? ¿The Next Step? ‘Escuelas Homologadas de Prospectos’®

Empresas no busquen experiencia, desarrollen en los prospectos las cualidades que necesitan para determinado puesto y así tendrán el “empleado perfecto” ©.

Por huggo romerom™

De acuerdo con los principios de gestión estratégica del talento humano, el paradigma actual de contratación debería migrar de la búsqueda de perfiles rígidos hacia el desarrollo de competencias laborales —concepto reconocido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), artículo 153-A y siguientes, donde se regula la capacitación y adiestramiento.

La Propuesta

¿Por qué las empresas no innovan y ponen una “Escuela Homologada de Prospectos”®, deducible al 100% del ISR bajo el concepto de gasto de capacitación y adiestramiento (conforme a la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la propia LFT)?

Ahí podrían contratar temporalmente a todos los candidatos viables bajo una figura similar a la de contrato a prueba (art. 39-A LFT) o contrato de capacitación inicial (art. 39-B LFT). De esta forma, tanto la empresa como el prospecto verifican en la práctica si existe compatibilidad entre las funciones esenciales del puesto y las competencias transversales del candidato.

Si existe correspondencia, el prospecto ingresaría ya alineado a los perfiles y descripciones de puesto que establece la empresa; en caso contrario, podría ser canalizado a otra organización con requerimientos compatibles.

Así, las Escuelas Homologadas de Prospectos® funcionarían como una red eficaz de pre-selección, reduciendo la rotación de personal (índice clave en los KPIs de Recursos Humanos) y optimizando el costo de reclutamiento y selección.

Beneficios Operativos

Durante este proceso, los candidatos contarían con un ingreso mínimo estandarizado* que funcionaría como un esquema de remuneración temporal y que podría homologarse al concepto de salario mínimo profesional* (art. 90 LFT).

Además, mediante un convenio de colaboración público-privada, el Estado brindaría seguridad social universal (IMSS o un esquema equivalente de prestación médica). Así, las empresas solo cubrirían una cuota simbólica o IME*, pero tendrían acceso inmediato a un “almacén de talento”, en donde los prospectos laborales ya estarían en etapa de capacitación práctica.

Comparado con los procesos de contratación tradicionales, el costo de este modelo es marginal frente al gasto que representa la reposición de personal, la curva de aprendizaje y los costos de rotación.

Impacto Social y Económico

No sé si esta solución para abatir el desempleo sea idónea o no, cuestionable si lo será; lo que sí afirmo es que puede ser efectiva.

Se trata de una propuesta ganar-ganar:

El desempleado obtiene una oportunidad de inserción laboral con desarrollo de competencias, sin caer en la inactividad que merma su empleabilidad.

La empresa accede a un “empleado a la medida”, formado con base en sus planes y programas de capacitación (art. 153-F LFT), con reducción en sus costos de reclutamiento y formación inicial.

El gobierno disminuye la tasa de desempleo abierto, mantiene a la población productivamente activa y reactiva la economía interna al garantizar que los participantes en las ‘Escuelas Homologadas de Prospectos’® dispongan de ingresos para el consumo de alimentos, bienes y servicios.

En síntesis, se trata de la evolución natural de los  modelos de capital humano de un esquema reactivo de reclutamiento, hacia una plataforma proactiva de formación homologada, donde se concibe el talento no como un recurso escaso, sino como un activo estratégico en construcción permanente.

‘Las soluciones efectivas y practicas generalmente no son bonitas’ ©

*Fenilcetonúricos este artículo contiene Fenilalanina. / Innovación igual a progreso. *imágenes utilizada solo para ilustrar el artículo, todos los créditos son de sus creadores originales.

*Ingreso Mínimo Estandarizado = Sueldos de los prospectos que debe ser un 25% sobre el SMG. Costo deducible al 100% del ISR por convenio de programa anti-desempleo “escuelas homologadas de prospectos”® se denomina estandarizado porque es el que se pagara en este programa independientemente de puestos solicitados, sin perjuicio de que al ser contratada (do) sea con el sueldo y prestaciones propias de la posición a ocupar.

Jaque Mate

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *