Salen Diputados de la 4T en defensa de consumidores de Netflix, Amazon y Spotify

“Los diputados de la 4T salimos en defensa de los usuarios de suscripciones en plataformas digitales como Netflix, Amazon o Spotify para eliminar el cobro automático y concurrente de la renovación del servicio”.

El diputado federal del Partido del Trabajo, Santiago González Soto, dijo que la iniciativa se presentó bajo el principio de “obvia y urgente resolución”.

Añadió que se dispensaron los trámites para su discusión y aprobación porque se busca proteger a los consumidores de las múltiples plataformas.
Las plataformas que ofrecen los servicios de telefonía, transmisión de deportes, películas, música y videojuegos ya no podrán arbitrariamente renovar suscripciones afirmó el diputado federal del PT.

Añadió que se modificó la ley para que las compañías digitales estén obligadas a solicitar con anticipación que el proveedor le pida al consumidor “en cinco días se vence tu suscripción, ¿quieres que en automático sigas suscrita o no? El consumidor tendrá la opción de dar su consentimiento o rechazar que le sigan cobrando en automático, mencionó Santiago González.

“Ya no tienen porque cobrarle a los consumidores en automático la suscripción recalcó el diputado del pueblo. Las empresas digitales han sido muy arbitrarias que sin autorización lograron cobrar cerca de dos billones de pesos con estas aplicaciones”, dijo.

En México la cifra supera los 67 millones de mexicanos y mexicanas de usuarios que usaron y pagaron la suscripción a fuerza que hicieron plataformas, agregó el legislador petista.

Con esta modificación se acabó el abuso de algunas de las compañías porque es muy fácil contratar los servicios.
Había muchas quejas, la gente solicitaba la cancelación y la respuesta de las empresas era la recontratación abusiva, detalló Santiago González.

“El problema es que si no había cancelación te seguían cobrando en tu tarjeta de crédito el servicio que no recibes que algunos casos ya ni recibías”, explicó el diputado federal de la 4T.

“El objetivo es proteger al consumidor, siguiendo la tendencia de lo que han países como Estados Unidos, que gracias a su aplicación Click to Cancel cancelas tu suscripción o recontratas. En Europa también la cancelación se ha simplificado sin penalización, sin que cobren un solo cinco al consumidor”, aseguró.

“Además, en Europa y en Estados Unidos hay sanciones económicas contra las empresas que se niegan a cancelar alguno de estos servicios que contratas y que deseas ya no tener.
Se incluyeron dos fracciones de un artículo de la Ley Federal del Consumidor donde se plantea de la cancelación de suscripción y membresía con cobro recurrente en un solo clic para cancelar”, concluyó el diputado federal del Partido del Trabajo, Santiago González.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *