Promueven Waldo Fernández y Judith Díaz acciones contra la contaminación en el area metropolitana

Luego de investigaciones periodísticas que revelaron la grave contaminación que sufre el área metropolitana de Monterrey por parte de ciertas industrias, los Senadores de Nuevo León, Waldo Fernández y Judith Díaz, presentaron el miércoles el Punto de Acuerdo con el objetivo de que el Senado de la República solicite información sobre el registro de emisiones y transferencia de contaminantes y que se exhorte a reforzar de manera inmediata las medidas de monitoreo y control de sus fuentes.

“La contaminación en la zona metropolitana del Estado advierte la presencia de altas concentraciones de plomo, arsénico y otros contaminantes, incluso superiores a los estándares establecidos en Estados Unidos”, expuso la Senadora Díaz Delgado.

Según Fernández González, el Punto de Acuerdo tiene distintos ejes, entre los cuales está la solicitud de información sobre la importación de desechos tóxicos una vez que son transformados en el Estado, concretamente una planta que se dedica al tema del Zinc. Así también, dijo, revisar la calidad de las gasolinas utilizadas en el estado.

“Hay una preocupación real entre Judith y yo sobre el tema de la contaminación que fue, durante la campaña, una solicitud de la comunidad y nos comprometimos a abordar desde el Senado” aseguró Waldo Fernández.

El Punto de Acuerdo presentado señala que el Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas (PRCA), diseñado para mitigar la contaminación, carece de transparencia, así como la falta de información actualizada del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) y la contaminación por sustancias tóxicas incluidas en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

“Como representantes del estado de Nuevo León, consideramos urgente exhortar a las autoridades federales y estatales a que tomen acciones para salvaguardar la salud de las y los nuevoleoneses”, aseguraron.

Una investigación del periódico británico The Guardian publicada esta semana, señala que en el área metropolitana de Monterrey existe un grave problema de altos niveles de plomo en la sangre de niños de 1 a 14 años de edad, causado por empresas como Zinc Nacional, que se ubica en San Nicolás de los Garza, según estudios realizados por la Secretaría de Salud federal.

Agrega que tan solo en 2021, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2022 (ENSANUT 2022), se detectó a 38,000 menores con niveles de plomo por encima de lo que permiten las normas de salud.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *