Promueve diputado Santiago González diálogo entre Poder Legislativo y Poder Judicial

Al encabezar el Foro “Magistrados y Jueces Federales Electos del Nuevo Poder Judicial”, el diputado del PT, Santiago González Soto, señaló que este evento es un espacio para el diálogo, la reflexión y la construcción de un Poder Judicial renovado.

Aseguró que con ello, el Partido del Trabajo reafirma su compromiso con una justicia cercana y el servicio del pueblo.

González Soto también sostuvo un diálogo bicameral en la Cámara de Diputados entre las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado con el objetivo de coordinar trabajos para la creación de una Ley de Inteligencia Artificial en México.

Explicó las posturas y los debates clave de esta reunión:

· Necesidad de equilibrio: Se reconoce que la IA trae beneficios (ej. detectar enfermedades), pero también riesgos graves (ej. accidentes, impactos en salud mental). Se debate entre la libertad de los desarrolladores y la necesidad de una regulación que no sea una “camisa de fuerza”.

· Impacto económico y laboral: Se destaca el enorme crecimiento de la IA en México (935% entre 2018-2024) y su potencial para desplazar mano de obra, algo que se busca prevenir.

· Enfoque ético y de seguridad: Varios legisladores pidieron que la ley incluya aspectos de ética, seguridad nacional y uso responsable.

Asimismo, dio a conocer las propuestas y metas legislativas sobre esta Ley:

· Metas: Se busca crear un marco legal integral que incluya una reforma constitucional, una ley general y una ley horizontal que establezca principios, valores y estándares técnicos.

· Estrategia: Se propone integrar todas las iniciativas existentes en una sola propuesta unificada para evitar esfuerzos dispersos y construir una ley con “sello mexicano”.

· Colaboración: Se enfatiza la necesidad de sumar esfuerzos entre ambas Cámaras del Congreso para lograr una legislación eficiente y acorde a las necesidades del país.

El diputado Santiago González recordó también que aprobaron por unanimidad la reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión para crear una Ley General en Materia de Extorsión, cuyo objetivo es:

· Unificar criterios, sanciones y procedimientos contra la extorsión en todo México.

· Combate a la impunidad: Cerrar vacíos legales y terminar con la impunidad que ha favorecido este delito.

· Coordinación nacional: Permitir una mejor colaboración entre los tres órdenes de gobierno (federal, estatal, municipal) y todas las instituciones de seguridad.

Expuso datos y cifras de la extorsión en México:

· Delito de alto impacto: La extorsión (especialmente por “cobro de piso” y estafas telefónicas) lastima la seguridad pública, la economía y la vida personal de las víctimas.

· Cifras alarmantes: Se citan 4.9 millones de casos al año (INEGI), equivalente a 30 familias extorsionadas cada hora.

· Crecimiento alarmante: Se reportan aumentos en estados como Guanajuato (hasta 466% en algunos municipios), Querétaro (43%) y Aguascalientes.

Detalló los argumentos a favor y beneficios esperados con esta reforma:

· Igualdad jurídica: Un pequeño comerciante en Oaxaca tendrá la misma protección que uno en Nuevo León.

· Estrategia nacional: Se creará una Estrategia Nacional contra la Extorsión que coordinará a dependencias como Seguridad Pública, SEDENA, SEMAR, FGR y la Guardia Nacional.

· Origen presidencial: La iniciativa fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, según los diputados, ha dado un seguimiento puntual al problema.

· Trabajo integral: Incluirá acciones de inteligencia, investigación y el uso de tecnologías para desmantelar redes criminales.

El legislador por Nuevo León mencionó que en otra de las actividades que realizó fue participar en el “Encuentro Legislativo con Mundo Migrante”, encabezado por el diputado José Luis Montalvo Luna.

Dijo que el evento sirvió para anunciar y promover el “The Mexican Day Parade 2025”, que se celebrará el 21 de septiembre en Nueva York para proyectar la fuerza y unidad de la comunidad migrante.

Enumeró las principales posturas que surgieron en dicho Encuentro:

· Unidad e Influencia: Los líderes migrantes y legisladores destacaron la necesidad de que la comunidad mexicana en EE.UU. se organice y unifique para ganar influencia política, capacidad de decisión y aspirar a tener representación de alto nivel, incluso un presidente latino.

· Aliados, no enemigos: Se envió un mensaje de que los migrantes mexicanos son “socios comerciales fuertes” de EE.UU. y no sus enemigos, expresando lealtad tanto a México como a EE.UU.

· Reconocimiento económico: Se resaltó la importancia económica de la comunidad migrante, señalando que son ellos quienes “mantienen la economía” de estados como Nueva York.

· Condena a la persecución: Se condenó la criminalización y persecución de los migrantes en EE.UU. y se exigió su reconocimiento.

También señaló los compromisos y apoyos de su partido para los migrantes:

· Apoyo legislativo: El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo México se comprometió a reunirse periódicamente con organizaciones migrantes para recoger sus inquietudes y traducirlas en acción legislativa, posicionándose como sus aliados en México.

· Respaldo institucional: La ‘parade’ cuenta con el respaldo del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lo que subraya el apoyo desde el estado de origen de una gran parte de los migrantes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *