–El “periodo neo liberal” no fue solo “corrupción” y “raterías”, recolonizó a México y elimino soberanía y sus defensas
#ClaudiaSheinbaum #MarceloEbrard #TMEC #BRICS #SurGlobal
Benjamin Castro
Debe tener pesadillas Marcelo Ebrard en donde un día, ya sea por orden de D. Trump u otro presidente de los EU, ponen un arancel de 50% a todos los productos que México exporta a ese país y que equivalen a cerca del 90% del total de sus “exportaciones”. Exportaciones entre comillas. El 90% son elaboradas por empresas extranjeras dentro del sistema IMMEX que sirve para que unas 6 mil empresas, pero principalmente unas 600, que importen y luego exporten una misma pieza o componente, sin tener que pagar impuestos. Entran al país a ser maquiladas con mano de obra barata y baja carga fiscal, y luego regresan de nuez para ser vendidas allá, pero se contabilizan como exportaciones de México. Pero no es solo eso, aterroriza a Ebrard y a la propia presidente Claudia Sheinbaum cuando piensan en sanciones económicas que EU puede aplicar a nuestro país. Hay que recordar que el periodo “neoliberal” de 1982 al 2018; no fue solo uno de “raterías” y saqueo de parte de “las ratas” del PRIANRD, etc. como dice la “narrativa” de la izquierda dentro de Morena. Fue en realidad un plan muy bien diseñado de RECOLONIZACIÓN de México, destruyendo las bases de su soberanía económica. Recordemos: Primero Miguel de la Madrid y Salinas aniquilaron más de 1400 empresas estatales. Y no cualquiera de ellas, sino las principales: fabricación de maquinaria, motores, carros de ferrocarril, agroalimentos, químicos, electricidad, etc., es decir, todo lo que se habían logrado de industrialización mediante la estrategia de “sustituir importaciones” durante los años 60 y 70s. Después privatizaron y luego extranjerizaron la industria del acero, la base de cualquier proceso de industrialización, la minería, etc. El complejo Sicartsa, con minas, fundición, forjado, etc., había sido construido por los gobiernos de LEA y JLP, precisamente con el propósito de avanzar hacia la industria pesada y de maquinaria. Después vinieron el desmantelamiento de la red de protección y fomento al campo, eliminando Conasupo, Banrural, ANDSA y Fertimex. Luego vino la privatización del Ejido y el acaparamiento de las tierras por los cárteles graneleros y, como no, los del narcotráfico. México pasó de ser autosuficiente en alimentos a importador de más de la mitad de ellos. Fue la misma historia en el caso de las medicinas, al eliminar Birmex y más adelante, mediante el ahorcamiento fiscal de Pemex, la caída en la producción de petróleo y petrolíferos, como la gasolina y diésel, gas natural, para pasar a ser importador de la mitad de todo lo que se consume de ellos. En el caso del gas natural, la vía que se escogió para hacernos adictos al gas de EU, fue obligar a la CFE a generar energía con gas y “ciclo combinado” y eliminar el uso de carbón o combustóleo. México pasó a ser uno de los principales importadores de gas en el mundo después de haberlo producido de manera abundante. Finalmente, vino la privatización bancaria, la quiebra de los bancos y su rescate (Fobaproa) y extranjerización. Enseguida la “autonomía del Banco de Mexico”, que significa que nuestro país perdió su fuente de crédito nacional y su soberanía en las decisiones en esa materia. Banxico es, desde entonces, una reserva enorme de recursos que no pueden por ley, ser invertidos en la economía.

Por eso tiene esas pesadillas Ebrard…Si un día nos dejan sin alimentos, sin gasolina, sin crédito, sin medicinas, etc. “Que horror”. ¡¡Por eso a Trump no solo le tienen temor, le tienen pánico!! Y por eso quieren conservar el T-MEC.
Pero hay otras opciones que Ebrard y la presidente Claudia no quieren probar. El BRICS, la ACEA, y otras organizaciones de países del “sur global” y algunos de Europa, buscan precisamente crear acuerdos que permitan enfrentar sanciones, embargos, falta de créditos, etc., y cooperar en el desarrollo industrial, la infraestructura, la ciencia y la tecnología. Son a países como el nuestro que están luchando por liberarse del colonialismo, el atraso y la miseria.
El que esto escribe pronto pondrá en circulación un libro donde se detalla todo este proceso de recolonización de la nación de Hidalgo, Morelos, Juárez y la Constitución de 1917, y como escapar de ello…¡Estén pendientes!












Leave a Reply