Benjamín Castro
Incluso la agencia Bloomberg, vocera de Wall Street, reconoce hoy que Pemex fue “asediado por una carga tributaria que duplicó su deuda financiera entre 2012 y el 2018” (ver anexos). Pero, para ser más precisos, la deuda desde mucho antes, pues entre el 2008 y el 2018 pasó de 34 mil mdd a 105 mil mdd. Todo eso vía el “ahorcamiento fiscal” al imponerle un impuesto de más de 65% de sus ingresos, más “derechos” de extracción, de exploración, de utilidad compartida, etc., que en conjunto le quitaban a Pemex casi el 95% de sus ingresos obligándola a endeudarse para seguir operando. Todo esto más otros cargos como los contratos leoninos con el sector privado, la corrupción, el huachicol, etc. (ver anexos).
Ahora Pemex se propone recuperar aumentando la producción de gasolina, diésel, turbosina, la exploración de nuevos yacimientos, la extracción para pasar de 1.6 millones de barriles diarios (mdbd) a 1.8 mdbd, reactivar la Petro quima, la producción de fertilizantes, de gas natural, construir gasoductos, etc.
Para ello la SHCP convoca a la formación de un fondo de 250 mil mddp (unos 13 mil mdd) en el que participará la banca estatal como Banobras, Nafin, Bancomext, y se convocará al “público inversionista” para reunir recursos para todos esos proyectos de Pemex. Los intereses que se pagarán en ese fondo serán bajos puesto que es un fondo respaldado por el estado, tipo los bonos de gobierno, como Cetes, Bondex, etc. (ver anexos). Obviamente también de que ingresen algunos “tiburones” financieros como BlackRock u otros “fondos privados” como Blackstone, que ya anda en la CDMX y en Palacio Nacional.

Por otro lado, y para cubrir los vencimientos de la deuda de Pemex durante los próximos 3 años, unos 44 mil mdd, se realizó una emisión de “Notas Pre capitalizadas”, un “vehículo estructurado” para conseguir liquides colocado y asesorado por otros tiburones mortales como JP Morgan, Bank of America y Citibank. Dentro del gran repertorio que estos tiburones tienen y han ido inventado para que los países y empresas que no pueden pagar y que son muchísimas en el mundo, puedan “patear el bote”, es decir, manden la deuda mas adelante con intereses un poquito más bajos o “mejorar el perfil de vencimientos” de la deuda como lo describen los tecnócratas de la SHCP, aunque la deuda crezca de todos modos, crearon estas “notas pre capitalizadas” que se cambian por dinero para Pemex que los invierte en bonos del tesoro de EU y de ahí podrá ir usando esos recursos, según necesidades en los próximos años para así cubrir una parte de sus vencimientos de deuda y, sobre todo, su deuda con proveedores y contratistas para que estos puedan reactivarse como parte de los nuevos proyectos de Pemex. El cobro de esa deuda empieza desde ya y de los 12, 000 mdd que se le prestaron a Pemex, solo le entregan 11 mil mdd o menos, para cobrar los intereses por adelantado, como buenos tiburones financieros. Después, en el 2030 cuando esa deuda se vence, los tiburones recibirán los 12 mil mdd, más un interés con un 1.7 puntos base por encima de los intereses de los bonos del tesoro año con año o “cupón”.
Lo que quiere hacer el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es separar la deuda para inversiones de proyectos de Pemex, las que estarán en el fondo público y la deuda que se contrate para pagar la deuda que se heredo y que anda ya debajo de los 100 mil mdd, debido principalmente a el alza del peso en relación con el dólar, que sea con los tiburones financieros, mismos a los cuales se les debe esa deuda. Ojalá y funcione. Si no es así, JP Morgan y los otros tiburones, más sus policías, como las calificadoras Fitch, Moodys o el FMI, volverán a exigir recortes de sus gastos, despidos masivos de trabajadores, ventas o privatizaciones, etc. Por eso hay a buscarle también otras opciones de financiamiento, como el banco de desarrollo del BRICS o el Banco de Infraestructura de Asia, que ofrecen financiamiento directo para proyectos.
https://share.google/tTfQWKiURVfBGaTtP
Comunicado No. 31 La Secretaría de Hacienda anuncia acción emprendida para fortalecer la posición financiera de Pemex | Secretaría de Hacienda y Crédito Público | Gobierno | gob.mx https://share.google/5Q2fzTgtofrDRDVxU
https://share.google/8cYhRe402yrf9GhQ8
https://www.jornada.com.mx/2025/08/06/edito
El Gobierno de Sheinbaum crea un fondo de inversión para Pemex por 250.000 millones de pesos
https://elpais.com/mexico/2025-08-05/el-gobierno-de-sheinbaum-crea-un-fondo-de-inversion-para-pemex-por-250000-millones-de-pesos.html
Hacienda confirma emisión de deuda por 12,000 millones de dólares para apoyar a Pemex https://share.google/tTfQWKiURVfBGaTtP
Leave a Reply