Participan maestros de la UNEZ en mesa de análisis de educación dual del Congreso local

Para analizar el modelo de educación dual, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del Estado de Nuevo León llevó a cabo una mesa de análisis en la que participaron los maestros Jorge Moncayo Vázquez y Catarino González Benavides, por parte de la Universidad Emiliano Zapata (UNEZ).

Además participaron representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Instituto Politécnico de Santa Catarina, del Tecnológico de Nuevo León, así como de la CAINTRA, CANACO y COPARMEX.

Ante la propuesta de incluir el modelo educativo dual en la nueva Ley de Educación del Estado, los catedráticos de la Universidad Emiliano Zapata harán llegar por escrito sus propuestas de redacción.

Mediante la educación dual se buscan fortalecer las competencias profesionales y técnicas de los futuros egresados, para que estén a la altura de los retos del mercado laboral actual.

Para consolidar el modelo de educación dual, el Congreso local contempla incluirla en la nueva Ley de Educación, aseguró la presidenta de la Comisión de Educación Cultura y Deporte, Perla Villarreal Valdez.

“Al tener plasmado en la Ley el modelo de Educación Dual va a ser un parteaguas nacional, nosotros vamos a dejar un modelo diferente que ningún estado tiene, y eso, dará pie y apertura para tener más técnicos calificados para un mejor empleo y un mejor salario”, expresó la diputada.

Los beneficios de la educación dual son múltiples: fomenta la inserción laboral de los egresados, fortalece las competencias técnicas y profesionales de los estudiantes, y aporta al desarrollo económico del estado, al contar con una fuerza de trabajo mejor preparada y con mayor experiencia.

La educación dual es un modelo formativo que combina la instrucción teórica en un centro educativo con la práctica profesional en una empresa. Este sistema busca desarrollar las aptitudes de los estudiantes, mejorar su empleabilidad y vincularlos con las necesidades del mercado laboral, aprovechando los recursos de las instituciones y las empresas para beneficio mutuo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *