¡No se hagan, el gobierno de Nuevo León si les debe a los profes!

Comunicado publicado en las redes sociales por la profesora Lucilda Pérez Salazar, representante de los más de 15 mil maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE, después de que el director del Isssteleón, José Carlos Hernández Caballero, negó ante los diputados del Congreso local que el gobierno de Nuevo León tenga alguna deuda con los docentes retirados:

EL GOBIERNO Y EL ISSSTELEON
SÍ LES DEBEN A LOS JUBILADOS DE LA SECCION 50 PARTE DEL INCREMENTO DE SUS PENSIONES

A los jubilados y pensionados de la Sección 50 les adeudan, tanto el Gobierno del Estado como el ISSSTELEON, una cifra que rondará los 1,000 millones de pesos al finalizar el año 2025.
• Este monto proviene del acumulado de dos años: el 6.43% de incremento complementario a las pensiones, a partir del 1 de enero de 2024 a la fecha, y el 2.79% adicional a partir del 1 de enero de 2025 a la fecha.
• Estos porcentajes de incrementos pensionarios no se derivan del artículo 16 de la Ley del ISSSTELEON, como tantas veces lo afirmó el Director del Instituto durante su comparecencia en el Congreso del Estado.
• Se derivan de Sentencias de Amparo y Jurisprudencias dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los años 1995 y 1996. Dichas resoluciones ordenaron a las autoridades responsables (Gobierno del Estado, Congreso del Estado e ISSSTELEON) pagar los incrementos a los jubilados y pensionados del Instituto, con base en el siguiente texto:
“Los incrementos de los jubilados y pensionados del ISSSTELEON se pagarán cada año con el porcentaje que resulte mayor entre el valor de la inflación o el porcentaje que reciban los trabajadores en activo.”
• Con este esquema, definido por la Suprema Corte, se estuvo pagando el incremento anual a todos los jubilados y pensionados de la Sección 50 desde 2002 hasta 2023.
• Es hasta el año 2024 que el Gobierno del Estado y el ISSSTELEON interrumpieron de manera abrupta y sin justificación el pago del diferencial correspondiente a los años 2024 y 2025, debido a que el incremento de los trabajadores en activo superó al de la inflación en 6.43% y 2.79%, respectivamente.
• Funcionarios del Gobierno y del ISSSTELEON han declarado que las Sentencias de Amparo y la Jurisprudencia ya no tienen vigencia. Así lo expresó el Director del Instituto en su intervención en el Congreso, declarando la “defunción” de dichas resoluciones de la Suprema Corte.
• Afortunadamente, estas resoluciones siguen vigentes, ya que no existe hasta hoy ninguna sentencia o jurisprudencia de la Suprema Corte que las anule o modifique.

Por eso afirmamos que nuestra demanda tiene sustento jurídico amplio y vigente. Contamos a nuestro favor con:

  1. Sentencias de Amparo emitidas por la SCJN.
  2. Jurisprudencia dictada también por la Corte.
  3. Acuerdos y resoluciones legales suscritos por el ISSSTELEON, el Gobierno del Estado y la Sección 50, en los que se estableció pagar a todos los jubilados y pensionados de la Sección 50 los mismos incrementos otorgados a quienes obtuvieron el amparo.
  4. Una práctica ininterrumpida de pagos complementarios adicionales a la inflación, ejercida desde 2002 hasta 2023, comprobable mediante las nóminas de pagos del ISSSTELEON.

Los argumentos del Gobierno han sido dos:

  1. Jurídico: Que el Ejecutivo no tiene obligación de pagar porque nuestra demanda carece de sustento legal.
  2. Financiero: Que es mucho dinero y no está contemplado en el Presupuesto del Estado para 2025.

Los documentos jurídicos que respaldan nuestra demanda son más que suficientes para demostrar la legitimidad de nuestro reclamo. En cuanto al tema financiero, estamos en el momento adecuado para que el Gobierno del Estado y el Congreso abran una partida especial destinada a cubrir el adeudo retroactivo a los jubilados y pensionados de la Sección 50.

Con mayor razón ahora, cuando el próximo año se contará con el Presupuesto de Egresos más grande en la historia de Nuevo León, que con seguridad superará los 170,000 millones de pesos (la propuesta del Gobierno es de 176,000 millones).

El monto del adeudo a los jubilados representa solo el 0.5% del Presupuesto total del Estado para 2026.

Duele el alma ver el semblante de miles de compañeros jubilados y pensionados, cuyas pensiones no alcanzan ni los 10,000 pesos mensuales, mientras escuchan del Gobierno y del ISSSTELEON, con total perversidad: “Váyanse a su casa, no les debemos nada”.

¡Es hora de pagar la deuda!
¡Nuestra lucha será permanente hasta que se haga justicia!
¡No al bono, sí al incremento a las pensiones!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *