Con el objetivo de informar y reflexionar sobre la terapia intensiva con animales, específicamente con perros, el departamento de Geriatría del Hospital Universitario José Eleuterio González llevó a cabo una demostración de los beneficios de esta terapia para pacientes con deterioro en el desarrollo cognitivo.
Los perritos, Leo, Dumbo y Bobby, miembros de la asociación civil Humanízate Aprende de un Perro, fueron los protagonistas de la demostración ejecutada ante estudiantes y médicos residentes de dicho departamento. Saludos, prueba de memoria y aplausos al son de los ladridos de las mascotas formaron parte de las actividades presentadas.
La profesora de la Facultad de Psicología de la UANL y del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario, Xóchitl Ortiz Jiménez, señaló que las terapias con perros varían dependiendo de las necesidades específicas de los pacientes, y aseguró que los ejemplares tienen la capacidad suficiente de aprender lo que los humanos les quieran enseñar.
Pacientes con signos de delirio, amnesia, demencia, Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades que son reflejos del deterioro cognitivo en adultos mayores son candidatos para recibir este tipo de terapias, las cuales resultan una alternativa a los tratamientos donde los fármacos son el principal recurso.
Estudios recientes demuestran que las mascotas entrenadas pueden lograr que los pacientes presenten un mejor estado anímico, que lleva a disminuir el uso de medicamentos tranquilizantes, y a valorar esta técnica desde la perspectiva médica.
El jefe de Geriatría del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario, Ricardo Salinas Martínez, afirmó que la evidencia científica de esta técnica puede fungir como un catalizador para ejecutarla dentro del complejo hospitalario universitario.
Indicó que las terapias pueden modular la conducta de los pacientes y llevar a un equilibrio mental de adultos mayores con deterioro cognitivo sin requerir una prescripción de medicamentos potentes que alteran el estado de conciencia.
Como parte de sus servicios, desde 2012, la Facultad de Psicología brinda estas terapias a pacientes de todas las edades para tratar condiciones como la ansiedad, estrés, depresión, trastorno de atención, autismo y demencia.
Aunque existe un precedente en la UANL, la profesora del Servicio de Geriatría, Rocío Morales Delgado, explicó que, aunque la efectividad de estas terapias está comprobada de manera científica, es importante realizar labores de difusión sobre los ensayos clínicos de estas y que la sociedad se entere de sus beneficios.
Los beneficios de la terapia con perros:
-Mejora el estado de ánimo.
-Reduce el estrés y la ansiedad.
-Mejora la atención.
-Fomenta el contacto físico y social.
-Mejora la coordinación.
-Aumenta la motivación.
Para solicitar el servicio de Terapia Asistida con Animales (TAA), puede contactarse a la Facultad de Psicología. Unidad de Servicios Psicológicos.
Teléfono 81-8333-8233 extensión 301.
Leave a Reply