Por primera vez en la historia de México, este domingo 1 de junio se realizarán elecciones del Poder Judicial para elegir a magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, jueces federales y jueces de distrito.
Al mismo tiempo, en los estados de Veracruz y Durango los ciudadanos votarán, desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, por presidentes municipales, sindicaturas y regidurías.
Los comicios del Poder Judicial en México no existen en ningún otro país, ya que Bolivia, la nación con el sistema de votación de jueces más parecido, solo abre la elección a la ciudadanía para los cargos de los altos tribunales, mientras que otros países, como Estados Unidos, limitan la votación a la elección de algunos jueces estatales.
Este domingo 1 de junio, los votantes elegirán a la mitad del poder judicial de México, y al resto en 2027.
Este 2025 estarán en juego alrededor de 880 cargos de jueces federales (386), jueces de distrito (464) y magistrados de la Suprema Corte (11). Además se votará por dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, la cual tiene otros cuatro integrantes. Se renovarán la totalidad de las 15 magistraturas de las salas regionales de dicho tribunal.
Los mexicanos elegirán también a los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, el nuevo organismo que controlará el desempeño de jueces, magistrados y ministros.
Además, 19 de los 32 estados del país elegirán jueces y magistrados locales para cubrir unos 1800 puestos, todos ellos de entre más de 7700 candidatos postulados a esos puestos.

LAS BOLETAS DE VOTACIÓN
Durante la elección, en la casilla se recibirán seis boletas de distinto color:
- Una morada, para ministras y ministros.
- Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Color salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
- Color rosa, para magistraturas de Circuito.
- Una amarilla, para Juzgados de Distrito.
En caso de que se desconozca quiénes son las personas que aparecen en las boletas, se pueden consultar sus perfiles a través de las siguientes páginas:
https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
https://sirec.iecm.mx/conoceles-judicial/
CONTEO DE LOS VOTOS
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, explicó que tras la jornada electoral emitirá un mensaje con el porcentaje de participación en la elección, pero no se darán a conocer los resultados.
Agregó que los funcionarios de casilla no contarán las boletas, como ocurre en otras votaciones, sino que solo estarán encargados de organizar los paquetes electorales para trasladarlos a las sedes distritales.
De acuerdo con el INE, después de la jornada electoral del 1 de junio, será la ciudadanía quien realice el cómputo de votos a través de los Consejos Distritales integrados, del 1 de junio al 12 de junio de este año.
Posteriormente serán los Consejos Locales de cada entidad federativa y los Consejos Locales cabeceras de Circunscripción quienes realicen el siguiente conteo.
Las fechas del cómputo por cargos del Poder Judicial son:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 1 al 3 de junio
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 3 y 4 de junio
- Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 4 y 5 de junio
- Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF: 5 y 6 de junio
- Magistraturas de Circuito: 6 al 8 de junio
- Jueces de Distrito: 7 al 10 de junio
La sumatoria total de votos se realizará el 15 de junio por el Consejo General del INE, que dará los resultados de los y las candidatas electas por la ciudadanía
Guadalupe Taddei destacó que los cómputos se realizarán bajo la vigilancia de partidos políticos y observadores ciudadanos, lo que garantiza la transparencia del proceso.

ELECCIONES EN VERACRUZ, DURANGO Y PUEBLA
El INE también informó que en Veracruz y Durango y se realizarán elecciones ordinarias para elegir mil 458 cargos.
En Veracruz votarán para elegir a 212 presidentes municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías, mientras que en Durango votarán por 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 236 regidurías.
Además habrá elecciones extraordinarias en Puebla para elegir 4 presidencias municipales y 4 sindicaturas en los municipios de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco.
Leave a Reply