Eleazar Fuentes Gutiérrez
Los que pertenecemos a la Generación Z nunca hemos vivido un México tranquilo y seguro. Mi papá me cuenta que, cuando tenía mi edad, viajaba por carretera sin miedo, recorría el país sin ningún temor en la década de los ochenta. Yo no puedo hacer eso. Hoy salir con tranquilidad se volvió un privilegio, y estoy casi seguro que muchos mexicanos están en la misma situación.
Quienes nacimos entre 1997 y 2012 crecimos viendo cómo el país se hacía cada vez más inseguro, más violento y más desigual. Para nosotros ya es casi normal escuchar sobre corrupción, ver cómo la impunidad domina y comprobar que, aunque los gobiernos cambien, los mismos problemas —o peores— siguen ahí.
Y un dato que debería alarmarnos a todos: el asesino de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, tenía apenas 17 años. Era parte de esta misma generación. Cuando el gobierno de la 4T llegó al poder en 2018, él tenía alrededor de 10 años. Creció bajo la promesa de un país más seguro, más justo y más pacífico, pero lo que vemos hoy es todo lo contrario. La postura del gobierno hacia los jóvenes está fracasando, y lo peor es que no hay señales de que pretendan cambiarla.
Y esa es la pregunta que muchos de nosotros nos hacemos: ¿por qué los gobiernos cambian pero México no mejora?
Si algo que he estado analizando es que mi generación no depende de sindicatos ni de líderes tradicionales. Nuestro liderazgo es digital. Somos jóvenes formados en internet, donde las narrativas se crean en minutos y donde la organización nace desde la viralidad. La Generación Z es experta en convertir una idea en un trend, en poner un tema en conversación nacional y en presionar desde las redes sociales. Ese es nuestro espacio natural.
Mientras tanto, lo que nos están heredando es un México muy, pero muy mal: endeudado al tope, inseguro, con problemas sociales, económicos y políticos acumulados por décadas. Nos está tocando entrar a la adultez con sueldos bajos, inflación, una economía desacelerada y una percepción generalizada de que, en el futuro, ya no nos va a alcanzar. Y lo más grave: no creemos que este gobierno de la 4T nos vaya a resolver algo, especialmente cuando vemos cómo muchos políticos se enriquecen mientras el país se deteriora.
Nunca conocimos un México seguro.
Pero conocemos el poder de la era digital.












Leave a Reply