Hará Gobierno de México cirugías de cataratas gratis

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, impulsa el programa “Ver por México” para combatir la ceguera por catarata, la principal causa de ceguera reversible en el país, que buscará beneficiar a más de 760 mil personas mayores de 60 años, afectadas por ese problema ocular.

Esta estrategia de cirugías gratuitas, que representa un paso decisivo hacia la reducción de la ceguera por catarata en México, contará con la participación de 176 hospitales públicos en todo el país.

Datos clave

  • 34% de los casos de ceguera en México son por catarata.
  • 760 mil personas viven con esta condición, con 47,600 nuevos casos cada año.
  • 1 de cada 3 pacientes no accede a cirugía por falta de recursos-

¿Qué ofrece el programa?

  • Cirugía gratuita en las 32 entidades federativas.
  • Dirigido a mexicanas y mexicanos mayores de 60 años con catarata diagnosticadas.
  • Proceso completo: registro, valoración, cirugía y seguimiento oftalmológico.

¿Cómo solicitar atención?

  • Regístrate en: cataratas.atdt.gob.mx
  • Asignación de unidad médica
  • Estudios preoperatorios (valoración por médicos especialistas)
  • Planeación de la cirugía (Lente intraocular e insumos)
  • Cirugía
  • Consultas de seguimiento (Oftalmología)

Requisitos:

  • Ser mexicano, mayor de 60 años de edad, con signos o diagnóstico confirmado de cataratas.
  • Atender el protocolo e indicaciones médicas previas a su cirugía.
  • Contar con datos: personales, de contacto auxiliar, de domicilio y de seguridad social.
  • En caso de contar con un diagnostico previo, la dependencia solicita el expediente en formato PDF
  • Información respecto a los antecedentes quirúrgicos

Al terminar el proceso de solicitud, los beneficiarios recibirán un correo electrónico con información detallada respecto a su registro, así como de los posibles estatutos para la cirugía. Es importante que los usuarios atiendan el protocolo e indicaciones médicas previas al protocolo quirúrgico gratuito

Las cataratas son opacidades que se forman en el cristalino del ojo, una estructura transparente que permite el enfoque de la luz en la retina para lograr una visión clara. Esta afección ocular se desarrolla de forma gradual y es una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo.

Aunque están asociadas principalmente con el envejecimiento, factores como la diabetes, que podría ser una enfermedad hereditaria; el tabaquismo, la exposición prolongada a rayos ultravioleta o incluso traumatismos oculares pueden acelerar su aparición.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *