Los maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE aseguraron que mantendrán abiertas las opciones de una negociación o la vía jurídica para exigir al gobierno de Nuevo León el cumplimiento del incremento de las pensiones y el pago del adeudo pendiente desde 2024.
Así lo informó la dirigente de los más de 15 mil maestras y maestros afectados, Lucilda Pérez Salazar, después de la Asamblea que sostuvieron en la Gran Logia del Estado.
“Presentamos dos vías al gobierno estatal: una es la negociación y la otra es la jurídica. Ambas son viables, pero como ahorita tenemos todavía abierta la posibilidad de una negociación, en lo que quedamos es que ellos iban a convocar a una nueva mesa de negociación para traer un ofrecimiento mejor del que habían hecho en la reunión anterior. Entonces vamos a acudir. Estamos dispuestos a negociar”, señaló.
“Ya no hay motivo para demorar más esto. Con mayor razón porque hay una ruta critica. Tenemos los días contados. El 20 de noviembre se presentará el presupuesto del gobierno del Estado al Congreso. Tenemos un mes para negociar y lograr un acuerdo total sobre este tema”, puntualizó.

Lucilda Pérez Salazar recordó que el Gobierno de Nuevo León les ofreció en las últimas reuniones el pago del solo 1 por ciento, un porcentaje menor al reclamado del 6.43 por ciento, el cual rechazaron tajantemente y consideraron ridículo.
A continuación presentamos íntegros los acuerdos tomados durante la Asamblea de maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE:
En la asamblea masiva de maestros jubilados, celebrada el pasado 15 de octubre, se tomaron los siguientes acuerdos, con la finalidad de exigir el cumplimiento de nuestros derechos y dar seguimiento al tema de los incrementos a las pensiones:
1️⃣ Se mantienen abiertas todas las formas de lucha
Ningún camino que conduzca a la solución de nuestras demandas será descartado:
- Diálogo con el Gobierno del Estado y el ISSSTELEON, con el objetivo de acordar el pago de los siguientes incrementos:
- 6.43%, correspondiente al período desde enero de 2024 a la fecha.
- 3.79%, correspondiente a partir de enero de 2025.
- Preparación de una demanda jurídica, en caso de que no se logre un acuerdo por la vía del diálogo.

2️⃣ Propuesta de negociación al Gobierno del Estado
Se propone establecer un paquete de negociación con los siguientes puntos clave:
- Pago retroactivo (pasivo) correspondiente a los años 2024 y 2025, con base en un monto previamente acordado.
- El acuerdo debe plasmarse en una minuta firmada por todas las partes:
Gobierno del Estado – ISSSTELEON – Sección 50 del SNTE – Comisión Negociadora de Jubilados. - Inclusión del monto acordado en una partida especial de la Ley de Egresos del Estado 2026.
- Ajuste del incremento acumulado en el mes de enero de 2026, incluido en el Presupuesto del ISSSTELEON.
Reforma al Artículo 16 de la Ley del ISSSTELEON, para garantizar que el incremento a pensiones se otorgue con el porcentaje que resulte mayor entre:
- La inflación anual, o el incremento salarial de los trabajadores en activo.
- Esta reforma debe presentarse al Congreso del Estado antes de que concluya el año 2025.
3️⃣ Urgente: instalación inmediata de la Mesa de Diálogo
El tiempo es limitado. Se exige la instalación inmediata de la Mesa de Diálogo y Negociación, ya que el Gobierno del Estado tiene hasta el 20 de noviembre para presentar al Congreso el Proyecto de Presupuesto 2026.
- El acuerdo debe estar concluido antes de esa fecha, o de lo contrario, nos prepararemos para lo que venga el próximo año.
Estos acuerdos fueron aprobados por unanimidad de los asistentes y también respaldados por escrito por compañeras y compañeros que no pudieron asistir a la asamblea.
Leave a Reply