Deja huella 25° Encuentro Internacional de Educación CENDI

Satisfecha porque el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar dejó huella y el beneficio será para niñas y niños en su infancia temprana, la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular ‘Tierra y Libertad’, la maestra Lupita Rodríguez Martínez presentó hoy la Relatoría del Encuentro.

Refirió a la experta infantil de los Estados Unidos, Mary E-Ming Young, quien señaló que la celebración del evento es un movimiento radical y holístico convertido en encuentro de mentes comprometidas con una misma visión: que cada niña y niño merece vivir y también prosperar.

“25 años de diálogo, acción y aprendizaje se han convertido en un puente entre la ciencia y la práctica, en una innovación constante que el mundo necesita para la próxima era, donde prospere con equidad e inclusión nutrida una cultura de cuidado infantil”, citó.

Expuso que el desafío de la comunidad educadora es transformar el aula en un espacio de participación real, donde la palabra de las infancias tenga peso en las decisiones y “así formar niñas y niños que expresen mi vida importa, mi voz cuenta, soy capaz de cuidar y de construir un mundo más justo”.

Esto constituye, dijo, la base para una ciudadanía equitativa y “este futuro inicia cada día con la interacción sensible y consciente entre maestras y alumnos y en esos gestos cotidianos se abren múltiples oportunidades que dignifican la experiencia infantil”.

En la Relatoría recordó que el titular de la SEP, Mario Delgado, ratificó su compromiso de dar prioridad a los CENDI para servir como el modelo de educación inicial a implementar en todo el país, dio cuenta de 26 talleres, doce conferencias y seis paneles realizados y la presentación de los libros “Somos Naturaleza”, del colombiano Marcelo Enrique Caruso Azcárate” y “Alimentación Complementaria”, de Támara Díaz Lorenzo y Regino Piñeiro Lamas, investigadores cubanos, así como de la XV Reunión de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia, con la participación de cien legisladores de doce países.

“Esperamos haber cumplido las expectativas y los propósitos del Comité Organizador, del Comité Científico y de los organismos co-auspiciantes”, dijo y agradeció a todas y a todos los asistentes.

El senador y principal gestor de los CENDI, Alberto Anaya Gutiérrez, clausuró el Encuentro y pidió a las universidades públicas y privadas de todo el país que hagan carrera de Estado a la Licenciatura en Educación Inicial, que estudia la niñez desde la preconcepción hasta los seis años y así poder cumplir con una obligación constitucional.

“No les pedimos presupuestos, sino que le den marco jurídico y la hagan carrera de Estado, porque somos contradictorios con el lamentable incendio en una institución donde niños murieron y ningún adulto murió”, comentó en referencia a la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora.

Señaló que en Nuevo León está la única Universidad del país que ofrece la Licenciatura de Educación Inicial y es la Universidad Emiliano Zapata (UNEZ).

Anaya Gutiérrez fue condecorado con la Medalla ‘Dr. Fraser Mustard’, por su trayectoria al servicio de la educación de la primera infancia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *