Durante el Cine Debate realizado en la Cámara de Diputados en el Día Mundial en Contra de la Trata de Personas, el diputado del PT, Santiago González, enfatizó que La película Las Elegidas refleja la realidad del fenómeno de la prostitución mediante el secuestro de mujeres.
Al concluir la proyección, como parte de las actividades promovidas por el Espacio Cultural San Lázaro, señaló que el cine mexicano tiene que volver a reflejar las realidades y problemáticas del país, como es el caso de la trata de personas.
González Soto mencionó que este delito, tema central del filme de David Pablos, es un problema muy complejo, porque prácticamente todas las enfermedades sociales tienen su origen en la pobreza.
“Cuando hay pobreza siempre hay inseguridad, siempre hay inseguridad, siempre hay trata de personas, siempre hay drogadicción, es decir, vienen todos estos fenómenos. La película retrata muy bien todo aquello que tiene que ver con esta parte del problema que persiste en un país como el nuestro”, explicó.
El legislador del Partido del Trabajo abundó que el papel del cine mexicano “tiene que reencontrarse, porque todavía vamos buscando la brújula y no encontramos en dónde se tiene que meter nuestro cine para que vuelva a ser lo que fue en la década de los cuarenta, cincuenta y sesenta. El cine mexicano tiene que volver a ser el que fue. Es decir, un espejo de las realidades de este tipo de problemáticas”.

Santiago González habló sobre la importancia de trabajos como “Las Elegidas” y la necesidad de apoyarlos, ya que antes “prácticamente los presupuestos se entregaban a los traficantes de influencias, siempre a los mismos personajes y no se permitía que otro tipo de productores se hicieran de algún apoyo para poder producir.

“Todavía en la Secretaría de Cultura, lamentablemente, muchos de los productores no han encontrado la manera de cómo presentar esos proyectos para que, finalmente, los presupuestos se entreguen a quienes realmente tienen la capacidad de producir buen cine”, anotó.
“No es falta de normatividad, más bien es un reflejo de múltiples complicidades”, señaló González Soto quien entregó reconocimientos por su participación en el debate a Carlo Ayhllón compositor de la musicalización y Erick Garcia Corona realizador y moderador del debate.
Leave a Reply