Carta Abierta a la Presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo

Presente.-

Estimada Presidente, le envío la siguiente publicación:

Las Cartas fuertes para no cerrar la pedrera Matrimar…

Raúl A. Rubio Cano

El pasado 26 de octubre del presente, el periódico El Norte informaba: “Clausurará Samuel pedreras a Cemex y 5 empresas más”. El hecho avivó la opinión pública ya que estudios que datan desde 1986 por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UANL (CIPUANL), hablan de que el principal contaminante del aire que respiran los habitantes del área metropolitana de Monterrey es atribuido al polvo (Ca), de las pedreras y al quehacer de las industrias derivadas de esa labor extractivista, como la emblemática cementera de CEMEX.

Se hablaba desde entonces que dos terceras partes de los días del año en el área metropolitana, impera en su atmósfera, el fenómeno de la inversión térmica, por ser esta ciudad un valle rodeada de grandes montañas, lo cual agrava la concentración y el impacto de los contaminantes en el aire que todos respiramos, generándose enfermedades (físicas y mentales) y miles de muertes por ese impacto tóxico que organismos nacionales e internacionales y de la Sociedad Civil han venido reconociendo (Consultar: La gota que derramó el vaso. El Norte. Opinión. 26/10/2025. P.6). Años después al estudio arriba mencionado del CIP, UANL, el doctor Mario Molina, premio Nobel de química, llegaría a las mismas conclusiones sobre el principal contaminante en nuestra ciudad: los polvos.

Pedreras en la mira…

Asegura nota de El Norte que están en la mira: “2 pedreras de CEMEX y Calizas y Trituradas Industriales, próximas al área natural El Fraile y San Miguel, en García y Escobedo. 4 puntos de Triturados Industriales de San Jerónimo, Incasa y Pedrera San Ángel, junto al Cerro de Mitras, en Santa Catarina. 1 sitio de Triturados Villarreal. Vecino de la Cueva de los Murciélagos, en Santiago”.

El tema de los roces entre las Pedreras y su enfrentamiento con el gobierno de Samuel García data desde el año 2022, cuando se le exigió a estas el cobro de un impuesto “ambiental” o “verde” y se ampararon, y se recrudecieron los dimes y diretes desde el pasado 11 de octubre porque se les exigió “aportaciones” millonarias, supuestamente por el gobierno de Samuel, para apoyar proyectos de obras con la llegada del Mundial de Futbol a la entidad, denuncias de los dueños de pedreras, cubiertas por El Norte y otros medios. Asegurando también, los pedreros, que están siendo presionados por la Secretaria del Medio Ambiente del gobierno del Estado y otros cuerpos del gobierno bajo diversa formas para que “cooperen” con el Mundial de Futbol.

El caso sigue, pero los argumentos centrales de Raúl Lozano, Secretario del Medio Ambiente, es que las pedreras deben de pagar sus impuestos que aún deben desde 2022 y que se avanza en estudios para determinar su definitiva situación en cuento a permisos otorgados para extracción de materiales pétreos y su cercanía o colindancia con Áreas Naturales Protegidas.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente señaló: “Vamos a hacer las investigaciones esta misma semana para ver cuáles son las que están invadiendo alguna área natural protegida, cuáles son las que ya se están terminado su banco de tierra, para poder hacer las determinaciones y los cierres correspondientes”. (El Norte. Local.28/10/2025. P.1). Reconociendo que alrededor de un 30 por ciento de las pedreras están cerradas por diversas razones, y que se puede abastecer a los constructores para obra pública o privada, de las negocios abiertos. Sin embargo, ya se registran aumentos en materiales por el desabasto de los recursos pétreos en el block y el concreto, hasta en un 17 por ciento (El Norte. Portada. 29/10/2025).

Y la pedrera Matrimar ¿Cuándo la cierran?

Con más de 10 años de lucha contra la pedrera Matrimar (Materiales Triturados Martínez) en el municipio de Cerralvo, Nuevo León, y colindando a los terrenos del Área Natural Protegida Sierra de Picachos, se pregunta Aristeo Benavides, vecino de la comunidad Benavides Grande: “¿Cuándo la cierran? Ya que se ha denunciado en muy diversas ocasiones la barbarie extractivista que esa empresa ha desarrollado en la zona, siendo además una empresa que lleva los materiales que extrae de la Sierra de Picachos a el Valle de Texas, mediante su venta al dueño del puente de Camargo Tamaulipas y de ahí, cruzan la producción a Río Grande, Texas.

“En Cerralvo, desde hace 20 años se extrae el material pétreo por Matrimar y se deja la afectación de ecosistemas como el secar el caudal de dos importantes arroyos de la zona y otro en riesgo que le suceda también; se destruye flora y fauna como el Parque estatal El Sabinal, y en la temporada de invierno la contaminación de polvos viajan al área metropolitana de Monterrey impulsada por los vientos que vienen del Norte e incrementan su intensidad de contaminación en Monterrey por las inversiones térmicas preponderantes en los meses de invierno”, fustigó el persistente e incansable defensor de Sierra de Picachos.

Matrimar, intocable por el gobierno de Samuel

Si bien en campaña para la gubrenatura del Estado, Samuel García juró y perjuró cerrar Matrimar, todo cambió cuando llegó al poder y los tradicionales panistas en Cerralvo, Nuevo León, Baltazar Martínez Montemayor (padre) y Baltazar Gilberto Ríos (hijo) decidieron cambiarse al partido de Movimiento Ciudadano para proteger sus intereses y los de Matrimar. Ambos guardan relación familiar con Santos Martínez, el dueño de Matrimar.

Hoy, Baltazar (padre) ya fue alcalde por MC y se volvió a reelegir y Baltazar (hijo) es el coordinador estatal del partido de MC en Nuevo León y diputado local del distrito 11 de la actual Legislatura, y se ha desempeñado en otros puestos para el gobierno estatal de MC.

El colmo de los colmos…

Pero, independiente de los Baltazar (Padre e Hijo), tal vez la carta más fuerte que tiene Matrimar para que la dejen ser una empresa extractivista fundamentalmente para los texanos, y contaminadora y destructora de ecosistema en nuestras tierras, sea el hecho de que la hija de Santos Martínez, dueño de esa destructiva empresa, trabaja para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la Ciudad de México y ocupe importante puesto en esa dependencia -supuestamente defensora del Medio Ambiente y de la vida de los mexicanos-. Así, Edna Elizabeth Martínez Quintanilla, hija de Santos Martínez, también resulta ser accionista de la empresa de su padre, sin importar ser parte de una dependencia federal defensora del Medio Ambiente, y que dirige una distinguida funcionaria como Alicia Bárcenas Ibarra, y formando parte de un proceso inédito en la historia de México, como es la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, y todo bajo la presidencia de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Asegura documentación en redes que: “Edna Martínez Quintanilla es consultora en sostenibilidad, cambio climático y políticas públicas, con más de 16 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias alineadas con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Ha liderado políticas nacionales y regionales en economía circular, producción y consumo sustentable, y financiamiento climático, colaborando con actores como SEMARNAT, la Oficina de la Presidencia de México, GIZ, GFANZ y el PNUD. Su experiencia incluye la coordinación de iniciativas estratégicas como la hoja de ruta Guanajuato Circular, el Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable y proyectos de certificación y reportes ESG. Ha fortalecido redes intersectoriales a través de su participación activa en la Red de Líderes Responsables en México (BMW Foundation) y en el Laboratorio de Innovación Social del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania. En su tiempo libre, impulsa Mineralito, un proyecto de vida enfocado en el bienestar, la conexión con la naturaleza y la regeneración comunitaria a través del diseño de experiencias que integran sostenibilidad, arte y salud emocional.”

Esta es la doble cara de Edna Elizabeth Martínez Quintanilla, inscrita en la lista de accionistas de Matrimar y por el otro lado, exportadora a Texas de materiales mexicanos y dejando la destrucción de ecosistemas y población en Nuevo León. Aquí o en China eso es conflicto de intereses, y muy mal haría si Alicia Bárcena no toma cartas a fondo en este asunto de “conflicto de intereses” y no actuar sobre una empresa extractivista, contaminadora y saqueadora de las riquezas nacionales para entregar al Yankee por unos buenos dólares.

Definitivamente, aún queda mucha basura en el gobierno de la 4T que ya debe de ser identificada, denunciada y barrida, sí queremos tener un país con un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, en donde la guía de actuación sea el Humanismo Mexicano y no la falsedad, el saqueo y la destrucción ambiental y humana, por unos cuantos antipatriotas ¡Venceremos! .

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *