Carlos Salinas influyó en la división del grupo de los 10 atacando a los Garza Calderón

Juan Carlos Valdez
(Crónicas de un Regio)

De los creadores de El Poder de la Tierra e Historias de conflictos de intereses…. llega.

Los de los dineros.

Mucho se ha hablado de los Garza Sada y por otro lado la rama de Garza Lagüera. Son los apellidos que han influenciado el devenir político en toda la historia del Nuevo León post independencia, pero los orígenes vienen desde la época de la Colonia, esa época en la que se combatió y desplazo a los nativos hasta casi el exterminio, y sembrando en la región tlaxcaltecas para que ayudaran en la conversión.

Se ha hablado tanto de los Garza Sada y los Garza Lagüera, que incluso existe cierta admiración, precisamente por comandar el Grupo Monterrey tras el fallecimiento de uno de los que pocos saben, influyó en la transición política de la Revolución, a la institucionalización de la República. Estamos hablando de José E. Calderón Muguerza.

El liderazgo del Grupo Monterrey llevó a la familia Garza Sada a controlar la historia de lo que se decía de la misma, y el clima social por medio de los aparatos de información, de ahí que con el tiempo, se generara cierta admiración de la sociedad, adoptándola como propia y exponiendo el orgullo del trabajo, del supuesto desierto en el que se edificó la ciudad, y un sinfín de falacias que controlaban al levantamiento social.

La idea de la vivienda fue de un Muguerza y no de Eugenio Garza Sada; la idea del Tec y de la UDEM fue de Antonio L. Rodríguez y no de Eugenio y Roberto Garza Sada. Todo el aparato social de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa fue idea de Luis G. Sada y no de Eugenio Garza Sada. Claro, todos aportaron a la causa, unos más, otros menos, y se sirvieron para beneficio de las empresas, propio y social Todo esto mientras se aprobaban con el Visto Bueno de los Calderón, que perdieron fuerza con el fallecimiento de José Calderón Muguerza, de quien se dice, los hermanos Garza Sada se aprovecharon para controlar el emporio y exprimir parte de la fortuna de José al no darle acceso a la familia Calderón a los números del emporio por 10 años.

Con el control del emporio también vino el control político, perdiéndose la visión y rumbo con la muerte de Eugenio Garza Sada y la división del Grupo.

Los asuntos gandayas de los Garza Lagüera llevó al alejamiento con los Calderón pues ambos se peleaban el control del Cervecería Cuauhtémoc, ganando el pleito los Lagüera con el apoyo de Carlos Salinas, quien llegó a la presidencia tras una serie de compromisos pactados que beneficio a ambas partes.

Tras la persecución de Salinas a los Calderón, estos se abrieron camino por su cuenta llevando a la presidencia a López Obrador, y controlando el Estado a través de Movimiento Ciudadano con cotos de poder empresariales, a los que se les sumaron los del Grupo Monterrey.

Recordemos el origen financiero de los candidatos de las elecciones del 2018.

Jaime Rodríguez, “Independiente”, llegó al poder estatal a través principalmente de FEMSA, o lo que vendría siendo los Garza Lagüera.
José Antonio Mead del PRI, terminó siendo consejero de la poderosa Alfa, de los Garza Fernández, Garza Sada y otros, por ende, era el brazo político de dichas familias.

Ricardo Anaya, del PAN, representaba a la derecha que dio vida al partido creado en Monterrey bajo el liderazgo de los Garza Sada y Luis G. Sada, y que hoy los Fernández Garza tienen mayor margen de manipulación.

López Obrador, de Morena, fue apoyado por los Garza Medina, tras ser la familia exiliada o auto exiliada de la poderosa Alfa, así como por Alfonso Romo y los Calderón.

Ahora bien, la situación política del Estado de Nuevo León es básicamente culpa de los de los Dineros. Esta es su historia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *