Cámara de Diputados aprueba reforma a Ley Aduanera

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Aduanera, cuyo propósito es combatir la corrupción aumentando los controles en las aduanas del país, combatir la evasión y elusión fiscal, frenar el tráfico de combustibles y modernizar los procesos de importación y exportación de mercancías.

La reforma implicó la modificación de 65 artículos y añadió 44, a fin de elevar los controles en las aduanas del país que se han colocado en la mira por casos de corrupción, contrabando de mercancías provenientes, principalmente de Asia, y por detección de huachicol fiscal.

Entre los cambios más relevantes destacan el establecimiento de nuevas reglas de certificación y responsabilidad para los agentes y agencias aduanales: los agentes deben tener una patente con vigencia de 20 años que acredite que están calificados para realizar sus tareas, la cual deben certificar cada tres años para mantenerlas.

También se crea el Consejo Aduanero como nuevo órgano, integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Servicio de Administración Tributaria, la Agencia Nacional de Aduanas de México, y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Este órgano deliberativo conocerá y determinará el otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para agencia aduanal, así como de sus prórrogas y del procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción.

La reforma a la Ley Aduanera, que será enviada al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación, fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y señala que busca “fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana de forma que todos los actores que participan en el comercio exterior puedan llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorando la competitividad del país y combatiendo la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando”.

México tiene 50 aduanas, sobre todo en la frontera norte (19) y 2 en la frontera sur con Guatemala y Belice. En el país hay 4 tipos de aduanas principales: marítimas, terrestres (fronterizas), aéreas e interiores.

En la frontera norte se encuentran las aduanas de: Nuevo Laredo, Tijuana, Ciudad Juárez, Nogales, Agua Prieta, Colombia, Ciudad Acuña, Ciudad Reynosa, Tecate, Ciudad Camargo, Ciudad Miguel Alemán, Matamoros, Piedras Negras, San Luis Río Colorado, Ojinaga, Puerto Palomas, Naco, Sonoyta, y Mexicali.

Las aduanas interiores de México son: México, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México AICM, Puebla, Aguascalientes, Torreón, Guanajuato, Chihuahua, Monterrey, Toluca, Querétaro, Guadalajara y Estado de México (Aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles).

Las aduanas marítimas de México son: Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Coatzacoalcos, Cancún, Ciudad del Carmen, Acapulco, Ensenada, Altamira, Tuxpan, La Paz, Dos Bocas, Mazatlán, Guaymas, Progreso, Tampico y Salina Cruz.

Finalmente, en la frontera sur de México están las siguientes aduanas: Subteniente López (municipios de José María Morelos y Othón P. Blanco), Quintana Roo, y Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *