Aprueban diputados siete reformas a Ley de Salud Mental de Nuevo León

La Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado aprobó robustecer la Ley de Salud Mental con siete reformas.

La diputada del Partido del Trabajo, Lupita Rodríguez Martínez, integrante de la Comisión, reconoció que la Ley se robustece y se alinea con las disposiciones de la ONU. “Sólo esperamos que estás siete reformas se incorporen pronto a la Ley de Salud Mental”, dijo.

Expuso que la ONU ha señalado que para el 2030 se espera aumente el número de enfermedades mentales y se considere como una discapacidad de primer orden.

“Esto amerita que empecemos a tomar medidas en esa dirección con las siete reformas presentadas por compañeras y compañeros diputados, así como por ciudadanas y ciudadanos”, explicó.

Destacó que el diputado del PRI, Heriberto Treviño, propuso incorporar la definición de duelo y regular los servicios de tanatología para familias por enfermedades terminales, mientras que la ciudadana Debanhi Peña planteó dar seguimiento a los tratamientos por salud mental.

Refirió que el diputado de MC, Miguel Flores, promovió establecer una línea de emergencia telefónica, así como impulsar políticas públicas para orientar y tratar pacientes con enfermedad terminal.

Dio a conocer que la diputada emecista Sandra Pámanes solicitó fijar la paridad de género en la integración del Consejo de Salud y las directivas de las asociaciones de psicólogos y psiquiátras.

Felicitó a las ciudadanas Mariana Larios y Andrea Elizondo por proponer desarrollar programas de salud mental en las escuelas públicas y al diputado de MC, Baltazar Martínez, por armonizar los nombres de la Secretarías de Estado y de la Fiscalía de Justicia.

“Todas las iniciativas tienen el espíritu de avanzar en la atención de la salud mental”, sostuvo Rodríguez Martínez.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *