Tarea de nuevos ministros de SCJN no es actuar políticamente, sino darle acceso a la justicia a todos: Claudia Sheinbaum

La tarea de las nuevas ministras y ministros que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es actuar políticamente, sino impartir justicia a todos los mexicanos y mexicanas, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Su tarea al llegar a la Corte no es actuar partidariamente, su tarea es impartir justicia, independientemente de cuál sea su orientación política. Su tarea no es actuar políticamente en la Corte, como lo hizo la Corte actual, su tarea es dar acceso a la justicia a todos, independientemente de por quién votan el día de una elección”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el 1 de junio de 2025 votaron 13 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que es significativamente mayor a los votos que recibieron cada uno de los partidos de oposición.

Destacó que el pueblo de México espera que con la nueva conformación del Poder Judicial el acceso a la justicia sea completamente distinto y que los encargados de hacer guardar la justicia tienen la obligación de apegarse a normas, reglas y fundamentos jurídicos.

“Tienen que resolver y generar un ambiente de honestidad, honradez, que se vea el cambio en el Poder Judicial a partir de septiembre”, puntualizó.

Por ello Claudia Sheinbaum aseguró que la elección del Poder Judicial representa una transformación de fondo que fortalece la democracia y que también permitió que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, sea miembro del máximo tribunal de justicia del país. Además, puntualizó, que la relación con la SCJN será de respeto a su autonomía.

De acuerdo con los resultados de la elección, los 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf,
María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y
Arístides Rodrigo Guerrero García.

La consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, explicó que por ser el candidato con la mayor cantidad de votos, Hugo Aguilar Ortiz será el presidente de la Suprema Corte a partir del 1 de septiembre y durante los primeros tres años.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *