Se integra Secretaría de Educación a mesa de diálogo con maestros jubilados para solucionar pago de adeudo

Con la integración del secretario de Educación, Juan Paura García, a la reanudación de la mesa de diálogo con los maestros jubilados de la Sección 50 del SNTE, se espera se dé un paso favorable para la solución de pago del adeudo por más de 500 millones de pesos que tiene el gobierno estatal.

Este lunes, una comisión del magisterio afectado, encabezada por su dirigente y vocera, Lucilda Pérez Salazar, se reunirán con el secretario de Educación, el director del Isssteleón y el representante de la secretaría General de Gobierno en las instalaciones de la Secretaría de Educación, a las 11 de la mañana.

El viernes pasado, unos 600 maestros jubilados, pensionados y representantes de otras delegaciones y municipios, celebraron una asamblea en el edificio de la Gran Logia de Nuevo León, convocada para analizar la situación de su demanda de pago del 6.43% de incremento a sus pensiones que les adeuda el Gobierno de Nuevo León a través del Isssteleón desde el 1 de enero de 2024, así como la diferencia del 2.79% que se acumula a partir del 1 de enero de 2025.

Presentamos el comunicado publicado en redes sociales por Lucilda Pérez Salazar, en el que se da a conocer un informe sobre el tema y los principales acuerdos que se tomaron por unanimidad:

ACUERDOS

1.- Continuar la lucha por el legítimo derecho adquirido por los jubilados a recibir nuestros incrementos de pensiones conforme a lo establecido en la sentencia de amparo 1382/94 (las pensiones de los jubilados se incrementarán cada año con el porcentaje que resulte mayor, entre la inflación y el incremento de los docentes en activo), como se ha venido haciendo en los últimos 25 años para todos los jubilados y pensionados de la Sección 50.

2.- Recurriremos a todos los medios de lucha idóneos y lícitos:
a) Lucha político-sindical. Continuaremos con las manifestaciones públicas de diversa índole.
b) Lucha jurídica. Recurriremos a la asesoría legal y a la eventual contratación de servicios de abogados reconocidos y competentes para emprender un reclamo legal por la vía que corresponda.
c) Buscaremos una entrevista con los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia, una vez que se instale el nuevo Poder Judicial.
d) Buscaremos el apoyo de las autoridades federales (Secretaría de Gobernación o la Presidencia de la República).
e) Seguiremos denunciando ante los medios de comunicación masiva el incumplimiento del Gobierno del Estado con el pago del 6.43%, además del uso intensivo de las redes sociales.
f) Todos los que estén a nuestro alcance.

3.- No aceptaremos ningún acuerdo que realice el Gobierno del Estado con la dirigencia sindical sin la previa consulta y aprobación de la mayoría de los jubilados, no sólo de los 14 secretarios delegacionales. Nuestros derechos no son negociables.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *