Suspenden por el momento, proyecto de agua de “cloaca” para Regios…

Raúl A. Rubio Cano

El pasado viernes 29 de agosto, el periódico El Norte en su primera plana, informaba del “Freno” por parte del Consejo de Agua y Drenaje de Monterrey, al financiamiento de proyecto en obtener agua para consumo humano del drenaje de nuestra ciudad metropolitana.

La razón del “Freno” es que se les hizo muy caro el costo de tal obra hídrica, ya que de un costo estimado en 8 mil 135 millones de pesos pasaría a 26 mil 485 millones de pesos. Para nada los miembros del Consejo de AyD consideraban para su negativa los justificantes de dicho proyecto, porque hasta su documentación a sido ocultada por Ay D, indicando la nota de El Norte “ya que AyD los reservó por cinco años alegando un supuesto peligro a la vida, salud e integridad de los habitantes el Estado”.

¡Vaya! ¡Vaya! para nada se profundiza en los justificantes ambientales para usar agua de cloaca en el consumo humano, sólo se ve el escandaloso volumen de miles de millones de pesos que se pretendía invertir (dinero del pueblo para que le sirvan agua de cloaca en su mesa) y no, de las consecuencias en materia de salud para los seres humanos y ecosistemas por tal tipo de agua de desecho, de drenaje o de cloaca en pocas palabras. Lo importante es la lana a invertir en ese proyecto, no si realmente se va a dotar de más agua verdaderamente potable para los Regios.

Un día después, el sábado 30 de agosto, la Columna M.A. Kiavelo, agradecería la postura del Consejo de AyD por “evitar“… otro robo en despoblado al erario estatal con el esquema financiero de la planta de tratamiento terciario…”, agregando: “Porque si el sobrecosto de El Cuchillo 2 fue de 7 mil millones de pesos, el de la planta tratadora habría llegado a ¡13 mil millones!…” (Consúltese también: Costo de Cuchillo 2: Iceberg de la corrupción de MC. Raúl A. Rubio Cano. mujerinforma.com 11/08/2025).

No hay ojos más que para la lana, su lógica extractivista en Tirios y Troyanos sólo ven como conseguir una llave más de agua (buena o mala) y no quieren ingresar con esos miles de millones de pesos (que son del Pueblo) a los servicios ambientales que nos brinda la Madre Naturaleza, ya que así tendríamos varias llaves con agua de muy buena calidad y no de cloaca. El gobierno Federal de la 4T no puede ya seguir permitiendo tanta rapiña y tanta ignorancia en los procesos hídricos para lograr un abasto suficiente y sano del vital líquido.

Agua de cloaca para el Pueblo, la buena para la industria y el Nearshoring…

Sobre este tema de darle a la gente agua de cloaca lo venimos manejando desde el primero de enero del año 2024 en laeducacion.us (de Los Angeles California) y posteriormente, apretaríamos más sobre ello el 5 de febrero del año pasado, en el citado medio y en ejemplo.mx (de Monterrey.N.L.), con el título de “Ante sequía y crecimiento metropolitano, reciclarán agua de cloaca”, y en una sección del mismo diríamos lo siguiente: “A falta de agua, tomaremos la del drenaje. Así, ante el ciclo de sequía de cada mil 200 años, en el Hemisferio Norte de América, las consecuencias del Cambio Climático a nivel mundial, las alteraciones de los procesos hídricos de La Niña y el Niño, el crecimiento urbano metropolitano y la llegada del Nearshoring, resulta que el agua no alcanza para hoy y para lo que viene, y ello, en las brillantes mentes extractivistas –Que nunca tomaron en cuenta el recuperar las aguas de lluvias y huracanes o el de producir el vital líquido- hoy, su horizonte cultural de estos burócratas ignorantes y cómplices del saqueo financiero de SADM con sus corruptos proyectos, no les alcanza para más y determinan ya utilizar las aguas de cloaca para recuperar faltantes, argumentando que otras entidades del mundo ya lo hacen, olvidado que también llegaron a lo mismo esas metrópolis por no respetar los ciclos del agua o saquear a más no poder a la misma; el caso de California o Alemania es patético, un nivel educativo muy alto en el tema del agua, pero un grado increíble de corrupción de sus gobiernos.

“O sacan el caso de Singapur, olvidando que allá es una isla y además, hay pena de muerte a quien atente robar o ensuciar el agua. Cosa que aquí será prácticamente imposible Ahí está el caso reciente de empresas como Hércules y Tordec, corridas de Puebla por truculentas y aquí participaron en el grupo de diez empresas para hacer las obras de El Cuchillo 2, y donde hasta el papá de Samuel sale a flote en los cuestionamiento (La Jornada 21/11/2023).

“En fin, mientras en los Estados Unidos brillantes ingenieros del US ARMY, hacen grandes esfuerzos para regresar a los procesos de la Naturaleza para obtener el preciado líquido, aquí SADM recurre al drenaje para ilustrar su mente y acciones y donde obviamente, esperan obtener grandes ganancias en ello con esa tubería de 60 kilómetros de la planta tratadora de Dulces Nombres, en Apodaca, al arroyo de la Chueca en Santiago Nuevo León, y de ahí se verterá esa agua con tratamiento secundario, con las aguas de la presa La Boca, y de ahí nuevamente se tratará en planta potabilizadora en esa presa para hacerla llegar a la planta de San Roque y posteriormente, al área metropolitana. La rodada de agua en el arroyo la Chueca le daría tratamiento terciario. El negocio, estará para empezar, en la construcción del acueducto de 60 kilómetros donde se estima un costo de 2 mil millones de pesos. ¿Vamos a ver a cuántas constructoras de El Cuchillo 2 vuelven a invitar para tal ducto de 60 kilómetros?

“El otro flanco de agua tratada que se utilizará para saciar la sed de los regiomontanos es el proyecto en el río Santa Catarina, llamando “Río Vivo” (ahora sí se dan cuenta que está vivo, cuando hace meses lo andaban podando o quemando su vegetación. ¡Qué poca!) inyectando agua del drenaje de los mega edificios que se van construyendo en avenida Constitución y Morones Prieto, con una inversión de los inmobiliarios de unos 100 millones de pesos y para obtener unos 500 o 600 litros por segundo para el 2026, año en que ya quedaría lista la nueva norma de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores (2023) que por cierto, viene muy laxa en comparación a la Norma de 1996 ( Chéquese el Webinar: Notificación en la Norma de Aguas Residuales NOM-oo1-SEMARNAT-2021. 22 de Febrero de 2023). Demostrándose así, la incapacidad del drenaje local para captar esas aguas y mejor las echan al benévolo río Santa Catarina con la promesa de ya no maltratarlo más, sino de hacer un sitio de recreación ambiental.

“El agua residual será de uso doméstico”, aseguró Juan Ignacio Barragán, director de SADM, El Norte. Local. 2/2/2024. P.2. (no como un día antes había señalado el gobernador Samuel García que se inyectaría agua de TESLA o de las industrias del poniente). Se tratará secundariamente la mencionada agua, con dos plantas, una en los bajos de la Macroplaza y otra en Parque Fundidora. Más adelante se obtendrá el tratamiento terciario con el rodamiento por el cauce del Santa Catarina, y se integrará a las aguas del Río La Silla, posteriormente al San Juan y de allí, a la Presa El Cuchillo, para posteriormente esa agua mezclada, regresará a Monterrey, y así sucesivamente.

“¡Vaya reciclaje de agua! en estos tiempos de sequía y de incapacidad mental para buscar producir agua desde la Madre Naturaleza. Sin querer queriendo, la rodada de agua que se tiene contemplada en el río La Chueca o el mismo Santa Catarina es un servicio ambiental para brindar un tratamiento terciario, quiéranlo o no, los de SADM; hacen uso de un servicio ambiental de estos ríos que no pagan, porque allí no hay lana, la lana está en los tubos que utiliza, en las plantas tratadoras, o en el agua extraviada”…

A manera de conclusión

“El pasado primero de enero del 2024, en laeducacion.us decíamos lo siguiente:
“¿Cómo limpiarán de PFAS el agua de Reúso?
“Basta señalar que en nada podemos estar ajenos a la contaminación de los llamados “químicos para siempre”, porque nos llegan por todos lados, obviamente en los polvos del Este industrial norteamericano, antes de todo frente frío, contaminando la metrópoli de partículas PM10 y PM2.5 micras, pero sin saber a ciencia cierta su composición química ‘…porque no se descomponen fácilmente en el cuerpo humano ni en el medio ambiente, las sustancias perfluoroalquílicas y polifluoroalquílicas (PFAS) son unos 15 mil componentes químicos que se utilizan en cientos de productos comerciales y de consumo, como espumas anti incendios, sartenes antiadherentes, ropa antimanchas y cosméticos. La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de Estados Unidos ha tomado varias medidas en los años recientes para endurecer la normativa sobre PFAS y califica estas sustancias químicas de ‘problema urgente para la salud pública y el medio ambiente’. (Ver: ‘Empresas por contaminar el agua en Estados Unidos pagaron 11 mil mdd’. La Jornada, secc. Economía. 29/12/2023)

“A tal nota de La Jornada en el Chat Unríoenelrío, un activo participante señaló: ‘Es un tema preocupante de los PFAS y en general de los llamados ‘contaminantes emergentes’. En México no hay ningún estudio científico al respecto en materia de agua según la misma SEMARNAT. En USA la EPA tiene un mapeo de contaminación en todo el país y una política para dejar de usar estos insumos que están en gran parte de nuestros productos desechables’”.

“Resucitan al Ángel de la Muerte

“Así que, si el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey quiere jugar al doctor Josef Mengele (El ángel de la muerte, médico nazi de la SS), dándole agua de cloaca a los habitantes del área metropolitana y llevando la mejor agua a procesos sofisticados de la industrias del Nearshoring, ello será toda una catástrofe ambiental y humana ¿No creo que hagan refrescos, cerveza, agua embotellada, aparatos electrónicos, etcétera, con agua de cloaca? pues creo que el asunto será muy cuestionado desde el mundo de la ciencia, el mercado de productos de alta calidad en diferentes rubros, hasta el sentido común y la moral. Vaya planes para tener más agua del Consejo Consultivo del Agua y sus títeres de SADM y el gobierno de Samuel García ¡Órale!”

Aguas residuales en discusión nacional…

El uso de las Aguas Residuales están en una verdadera discusión nacional, pero el gobierno del “Nuevo” Nuevo León, lo ve como un jugoso negocio más, Por eso, agregamos que hace una semana, el diputado federal e integrante de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, José Gloria López, informaba al medio electrónico 4o Poder: “No todas las aguas residuales son iguales ni todos los tratamientos garantizan seguridad para cada tipo de uso. Urge precisar cómo se vincula el saneamiento en cada aplicación para evitar riesgos, sobre todo en el consumo humano”. Agregando: “Este es un tema de supervivencia. Si queremos un México con agua para todos, tenemos que legislar con responsabilidad”. Ello en sesión de especialistas del Consejo Consultivo del Agua y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), coincidiendo en la urgencia de modernizar el marco legal y plantearon la necesidad de elevar a la CONAGUA al rango de Secretaría de Estado.

Notas

Según Google

¿Cuál es el tratamiento primario de las aguas residuales?
El objetivo de los tratamientos primarios es la reducción de los sólidos en suspensión (flotantes y sedimentables), mediante su sedimentación, consiguiéndose, además, una cierta reducción de la contaminación biodegradable, dado que una parte de los sólidos que se eliminan está constituidos por materia orgánica.

¿Qué significa tratamiento secundario de aguas residuales?
El propósito del Tratamiento Secundario es completar el proceso de tal modo que se evacúe el 90% de los contaminantes. El equipo usado es un Tanque de Aireación que proporciona enormes cantidades de aire a una mezcla de aguas residuales, bacterias y otros micro-organismos.

¿Qué es el tratamiento terciario de aguas residuales?
El tratamiento terciario permite reducir la carga contaminante de aguas residuales permitiendo, no solo su vertido a cauces naturales, sino la reutilización como recurso hídrico alternativo.

Agrega la misma información de Google

Tratamiento terciario:
Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales pesados, virus, compuestos orgánicos, etc.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *