Se reúnen diputados con titular de Financiera para el Bienestar

Las Comisiones de Bienestar y de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados tuvieron una reunión de trabajo con la directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, a fin de conocer lo que está realizando esta institución, en qué está trabajando, saber sobre la inclusión financiera y lo que se ha logrado para que las personas en México accedan a servicios financieros dignos, confiables y cercanos.

La diputada del Partido del Trabajo, Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión de Bienestar, dijo que desde el ámbito legislativo se trabaja para garantizar derechos como la salud, alimentación, educación o atención universal. Mencionó que la Finabien crea las condiciones para que estos derechos se ejerzan con estabilidad económica, autonomía y visión de futuro.

Refirió que entre 2019 y julio de 2024, la Financiera ha otorgado dos millones 840 mil 42 microcréditos con una inversión pública superior a los 46 mil 381millones de pesos; este nivel de cobertura y colocación crediticia refleja una política pública dinámica, con presencia nacional orientada a reducir desigualdades mediante instrumentos financieros accesibles, sostenibles y socialmente dirigidos.

Citó que más allá de las cifras, lo que distingue a esta Financiera es su capacidad para llegar a zonas rurales, regiones indígenas y barrios marginados donde antes solo existía el endeudamiento abusivo. “Gracias a esta institución miles de familias hoy pueden recibir remesas sin perder dinero, abrir una cuenta sin requisitos discriminatorios o ahorrar con seguridad y confianza”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González (PT), aclaró que la inclusión financiera no es solo una meta económica sino un asunto de justicia social y soberanía; por ello, reconoció el trabajo que realiza la Finabien para acercar soluciones reales a quienes más lo necesitan.

Subrayó que en un escenario adverso donde la criminalización de personas migrantes se ha intensificado, particularmente en Estados Unidos, instrumentos como la tarjeta Finabien o los programas de crédito y ahorro dirigido a migrantes, son herramientas clave para que las y los connacionales puedan seguir aportando a sus familias y al país.

“Finabien es una política pública de alcance nacional que atiende a millones de personas que históricamente han quedado al margen del sistema financiero. Hoy más que nunca es fundamental que las y los mexicanos conozcan, confíen y utilicen los servicios que brinda la Financiera del Bienestar”, agregó.

El diputado petista Santiago González Soto comentó que las comisiones de Bienestar y Relaciones Exteriores están trabajando no solamente para socializar la información proporcionada en la reunión sino para que el resto de los mexicanos sepan lo que está haciendo la Financiera del Bienestar. Añadió que muchos emprendedores requieren del apoyo de la Financiera para hacer crecer y dar a conocer sus productos.

El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) afirmó que la Financiera con más de tres mil sucursales en todo el país ha permitido que millones de mexicanas y mexicanos accedan a créditos, ahorros y remesas más bajas del mercado. También se han canalizado a través de esta Financiera millones de pesos de créditos a pequeños negocios, mujeres emprendedoras y comunidades rurales lo cual ha generando empleos e impulsando economías locales.

La directora general de la Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía Flores, expresó que esta Financiera se mantiene como transmisora de dinero, haciendo una transformación hacia un intermediario financiero no bancario, “forma parte de una nueva política donde se plantea el Plan México, donde se refuerza la política nacional de inclusión financiera”.

Señaló que el papel de la Finabien dentro de la política social del Estado consiste en actuar como un organismo financiero que aporta a la política y facilita el acceso a servicios y productos financieros para las personas que han sido excluidas del sistema bancario, especialmente en zonas rurales, comunidades marginadas y entre la población migrante.

Resaltó que tiene un propósito social al diseñar servicios pensando en la población marginada, cobro de comisiones bajas o nulas, fomentar el ahorro y los envíos seguros de remesas, distribución de apoyos sociales y promover el bienestar económico.

Detalló que el país cuenta con mil 700 sucursales, llega a mil 24 municipios y atiende a 108.1 millones de personas; entre sus servicios financieros se encuentran: remesas internacionales y giros nacionales, corresponsalía bancaria, pago y cobranza de servicios y créditos; envió de telegramas y fonotelegramas, así como créditos y ahorros.

Informó que para 2025 se tiene una meta de entrega de 36 mil 803 créditos por un monto de mil 82 millones de pesos, por lo que pidió a las y los legisladores su apoyo en el presupuesto para que esto sea posible.

Propuso a las y los diputados asignar mayor presupuesto, legislar incentivos fiscales para fomentar el ahorro popular, apoyar en la transformación de la Finabien, promover la educación financiera desde la educación básica, impulsar la inclusión financiera con enfoque social y simplificar requisitos para abrir cuentas, acceder a microcréditos y otros servicios financieros.

En la reunión también estuvieron presentes diputados locales, presidentes municipales y funcionarios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *